Categorías: Economía

Europol alerta: la UE solo es capaz de confiscar un 1% del dinero procedente de actividades delictivas

La agencia europea de cooperación policial Europol ha alertado del escaso éxito que está teniendo la lucha contra el blanqueo de dinero a escala comunitaria. Según sus estimaciones, las autoridades de la UE apenas confiscan el 1% de los ingresos procedentes de actividades delictivas.

Un informe publicado por el Grupo de Inteligencia Financiera revela que en 2014 se recibieron casi un millón de informes sobre transacciones sospechosas, más del 65% del Reino Unido y Países Bajos. Pese al incremento de los esfuerzos, tan solo el 10% de ellos es investigado en profundidad por las autoridades competentes, un porcentaje apenas ha variado desde 2006.

Según el director Ejecutivo de Europol, Rob Wainwright, los pobres resultados de la lucha contra el blanqueo no responden a la “falta de actividad” sino a una mala gestión de los recursos. En este sentido, explica que las acciones funcionan a nivel interno, pero “aún no se han ajustado plenamente a la realidad de un problema que se define por su carácter internacional”. Se refiere no sólo a los flujos de información entre las Unidades de Inteligencia Financieras de los distintos Estados miembros, también a las autoridades fiscales y aduaneras y al sector privado.

“Un mejor intercambio de datos y prácticas de cooperación entre todos los actores, en particular con respecto a la sector privado, contribuiría a garantizar que los esfuerzos son dirigidos por las autoridades competentes para un mejor reparto de los recursos y mayores resultados contra grupos delictivos”, señala el informe.

Europol destaca además el reto que suponen las nuevas tecnologías, que facilitan sus actividades a los criminales: “En la actualidad, los esfuerzos son ineficaces para combatir el creciente delito cibernético y los fraudes online. Estos delitos se basan en la rápida transferencia de fondos fuera del sistema financiero antes de la detección y, una vez movidos, hay pocas esperanzas de recuperarlos”.

A continuación propone una serie de recomendaciones para mejorar los resultados, como la estandarización de las estadísticas, un flujo de información financiera supranacional, la colaboración público-privada a escala europea o destinar más recursos para abordar nuevas tecnologías.

Acceda a la versión completa del contenido

Europol alerta: la UE solo es capaz de confiscar un 1% del dinero procedente de actividades delictivas

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace