Categorías: Economía

Europa reconoce que no puede proteger a sus bancos de las sanciones de EEUU por Irán

Utilizar los poderes de la Unión Europea para evitar que los bancos del bloque común se vean afectados por las sanciones de EEUU contra Irán tendría un efecto “limitado” dado el carácter global que tienen las finanzas, según ha reconocido el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

El pasado 8 de mayo el presidente de EEUU, Donald Trump, decidió revivir las sanciones a Irán tras abandonar el acuerdo nuclear con el país. En ese sentido, Dombrovskis apunta que el ejecutivo comunitario está evaluando el impacto económico y el posible efecto de estas sanciones, incluyendo su efecto sobre las empresas de la UE y el sector financiero.

La UE quiere salvar el acuerdo nuclear de Irán, que ofrece alivio a la República Islámica de las sanciones económicas a cambio de restricciones a su programa nuclear y Europa considera que es un elemento importante de la seguridad internacional.

El denominado ‘bloqueo legislativo’, de ponerse en marcha, prohibiría que cualquier empresa de la UE tuviese que cumplir con las sanciones de EEUU al no reconocer ningún fallo judicial estadounidense al respecto. No obstante, nunca ha sido utilizado y es visto más por los gobiernos europeos como un arma política que como una regulación, ya que sus reglas son vagas y difíciles de aplicar, según publica la agencia Reuters.

“El bloqueo legislativo de la UE podría tener una efectividad limitada allí, dada la naturaleza internacional del sistema bancario y especialmente la exposición de los grandes bancos sistémicos al sistema financiero estadounidense y las transacciones en dólares estadounidenses”, ha reconocido Dombrovskis al Parlamento Europeo.

“Hay algunos problemas difíciles que tendremos que abordar. Estamos trabajando en cómo abordar exactamente esos problemas”, ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa reconoce que no puede proteger a sus bancos de las sanciones de EEUU por Irán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace