Categorías: Economía

Europa reconoce que no puede proteger a sus bancos de las sanciones de EEUU por Irán

Utilizar los poderes de la Unión Europea para evitar que los bancos del bloque común se vean afectados por las sanciones de EEUU contra Irán tendría un efecto “limitado” dado el carácter global que tienen las finanzas, según ha reconocido el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

El pasado 8 de mayo el presidente de EEUU, Donald Trump, decidió revivir las sanciones a Irán tras abandonar el acuerdo nuclear con el país. En ese sentido, Dombrovskis apunta que el ejecutivo comunitario está evaluando el impacto económico y el posible efecto de estas sanciones, incluyendo su efecto sobre las empresas de la UE y el sector financiero.

La UE quiere salvar el acuerdo nuclear de Irán, que ofrece alivio a la República Islámica de las sanciones económicas a cambio de restricciones a su programa nuclear y Europa considera que es un elemento importante de la seguridad internacional.

El denominado ‘bloqueo legislativo’, de ponerse en marcha, prohibiría que cualquier empresa de la UE tuviese que cumplir con las sanciones de EEUU al no reconocer ningún fallo judicial estadounidense al respecto. No obstante, nunca ha sido utilizado y es visto más por los gobiernos europeos como un arma política que como una regulación, ya que sus reglas son vagas y difíciles de aplicar, según publica la agencia Reuters.

“El bloqueo legislativo de la UE podría tener una efectividad limitada allí, dada la naturaleza internacional del sistema bancario y especialmente la exposición de los grandes bancos sistémicos al sistema financiero estadounidense y las transacciones en dólares estadounidenses”, ha reconocido Dombrovskis al Parlamento Europeo.

“Hay algunos problemas difíciles que tendremos que abordar. Estamos trabajando en cómo abordar exactamente esos problemas”, ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa reconoce que no puede proteger a sus bancos de las sanciones de EEUU por Irán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

18 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

59 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace