Categorías: Economía

Europa pone coto a los tejemanejes de los bancos con los dividendos para eludir impuestos

Dice el refrán que ‘las cosas de palacio van despacio’, y en el caso de la Unión Europea es una máxima que se suele cumplir a rajatabla. Así, casi dos años después de que saltase a los titulares un escándalo fiscal que involucraba a los principales bancos del Viejo Continente, la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) acaba de publicar una investigación sobre los planes de arbitraje de dividendos‘Cum-Ex’ y ‘Cum-Cum’-, y ha puesto en marcha un plan de acción para mejorar el futuro marco reglamentario.

Las operaciones de arbitraje de dividendos se centran en las anomalías de las retenciones fiscales que los gobiernos aplican a los pagos realizados a los accionistas. La forma más típica es trasladar las acciones a una jurisdicción con un tratamiento fiscal más amable, y tras cobrar el dividendo, devolverlas a su lugar de origen, pero hay otros modos incluso más agresivos, como los denominados ‘Cum-Ex’; en estos, el inversor encarga a un bróker o a un banco de inversión la compra de acciones de una empresa cotizada en vísperas del pago del dividendo. Los títulos son adquiridos a un vendedor a corto o al descubierto, que en realidad no posee las acciones en el momento de la venta. Las autoridades fiscales no saben a quién pertenecen las acciones y acaban devolviendo el impuesto a inversores que no lo han pagado.

El escándalo se destapó en 2018 cuando se conoció que la fiscalía investigaba en Alemania a una serie de bancos por haber llevado estas prácticas. De acuerdo con la agencia Reuters, el español Banco Santander o el alemán Deutsche Bank se encontraron entre las entidades investigadas.

Ahora, la EBA ha decidido tomar cartas en el asunto tras constatar que las diferencias en la legislación fiscal de los países europeos han llevado a las autoridades nacionales a dar un tratamiento muy diverso a estas prácticas.

La institución que dirige José Manuel Campa exige de este modo a las autoridades nacionales que tengan “una visión integral” de los riesgos del arbitraje de dividendos y que “analicen la adecuación de los controles internos” de los bancos, así como sus sistemas y controles contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. En ese sentido, los banqueros en puestos de dirección deben ser examinados para detectar cualquier papel en el arbitraje de dividendos.

“Facilitar los delitos fiscales socava la integridad del sistema financiero de la Unión Europea”, señala la EBA en su informe. Por ello, la institución espera que las instituciones y las autoridades competentes “adopten una visión holística de los riesgos puestos de relieve por los casos de arbitraje de dividendos, por ejemplo, los escándalos de cum-ex, que pueden dar lugar a dudas sobre la idoneidad de los sistemas de lucha contra el blanqueo de dinero y los controles internos”.

Asimismo, se recomienda la “cooperación y el intercambio de información” entre todas las autoridades “cuando lo permitan las leyes aplicables, a fin de garantizar un enfoque más eficaz y conjunto para apoyar estas acciones”.

De acuerdo con el Parlamento Europeo, entre 2001 y 2012 las operaciones de arbitraje con dividendos podrían haber costado a los contribuyentes 55.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa pone coto a los tejemanejes de los bancos con los dividendos para eludir impuestos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

37 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace