Categorías: EconomíaInternacional

Europa negocia tratados de libre comercio con el Golfo Pérsico, sudeste asiático y América Latina

La Unión Europea está tratando de ampliar sus horizontes comerciales a través de tratados de libre comercio con distintas partes del mundo. El repliegue de Estados Unidos (‘America First’) y el Brexit de Reino Unido ha incitado a la diplomacia europea a buscar ‘nuevos’ socios económicos que mantengan la tasa de exportación comunitaria.

Varios foros y Cámaras de Comercio señalan a Alemania como la primera instigadora de esta nueva estrategia de la UE. Ante el temor de reducir las exportaciones de su Industria, Berlín ha liderado la petición a Bruselas de construir nuevas alianzas comerciales asentadas sobre acuerdos de libre comercio.

La mayoría de las negociaciones que tiene abiertas la UE por el mundo nacieron hace varios años. Sin embargo, el cambio de posición de EEUU y Reino Unido ha modificado los tiempos, y Bruselas ha centrado sus esfuerzos en llevar a buen puerto esas negociaciones lo más pronto posible.

El CETA, el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá, es el primero, pero previsiblemente no será el último. Tal y como informó elboletin.com esta semana, la diplomacia europea y Japón están a un paso de poner la rúbrica sobre el JEFTA, el acrónimo que da nombre al tratado de libre comercio que parece unirá a Europa con el país nipón.

Estos dos acuerdos, como la mayoría que está negociando la UE, tienen similares características. Opacidad en su redacción y protestas de las principales organizaciones sociales.

El acuerdo entre la UE y Japón, como todos los que negocia Bruselas, incluiría la polémica justicia independiente a los Estados (“Investors Court System”) que derivaría per se en una protección (aun) mayor de los inversores sobre los ciudadanos (convertidos exclusivamente en consumidores, según el tratado).

El JEFTA, además, también incluye medidas más laxas sobre el medio ambiente, relativas al comercio de madera (tala) ilegal y la sobrepesca (caza de ballenas), entre otras cuestiones.

El sudeste asiático y el Golfo pérsico

La Unión Europea no se detiene con Canadá y Japón. Pretende crear mercados de libre comercio con decenas de países. Singapur, Vietnam, Malasia, Filipinas, Tailandia e Indonesia, representantes de la ASEAN, negocian con Bruselas la redacción de un acuerdo. Singapur y Vietnam, de hecho, ya cerraron hace unos años (2014 y 2015, respectivamente) las negociaciones con la Comisión Europea. Ahora le queda pasar por el Parlamento Europeo y por todas las Cámaras nacionales.

La Unión Europea ha decidido relanzar también las negociaciones que mantenía encalladas con los países del Golfo pérsico desde la década de los noventa. En mayo de 2017, la UE y el GCC reiniciaron las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre las partes.

El GCC, creado en 1981, está formado por Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. La relación comercial entre Europa y el Golfo ha aumentado considerablemente en los últimos años. De hecho, la UE fue el primer socio comercial del CCG en 2015, representando el 16,6% de su comercio total, seguido por China (14,9%), India (9,4%) y Japón (8,6%).

Sin embargo, la relación entre ambas regiones no es una cuestión unidireccional. Si bien es cierto que las exportaciones europeas doblan a las importaciones pérsicas, el comercio bilateral de servicios entre ambos supera los 50.000 millones de euros.

América Latina

La UE y el Mercado Común del Sur (Mercosur) mantendrán varias reuniones la próxima semana para impulsar un tratado de libre comercio (TLC) entre los dos bloques.

La presentación de las propuestas comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea se llevó a cabo en Bruselas el 11 de mayo de 2016 y desde entonces se han tratado de pulir diferentes aspectos en diversas rondas de negociación.

La UE negocia con los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) como parte de la negociación general para un Acuerdo de Asociación birregional.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa negocia tratados de libre comercio con el Golfo Pérsico, sudeste asiático y América Latina

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

20 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

43 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

50 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace