Categorías: Internacional

Europa ‘desoye’ el cambio climático: necesita más energía eólica y solar

Hay países como Alemania que llegarán al 2020 habiendo cumplido, previsiblemente, los objetivos marcados por la Comisión Europea en cuanto a la generación de electricidad a través de energías renovables. Sin embargo, otros como España, se quedarán muy lejos de lo prometido.

El informe publicado por el Tribunal de Cuentas de la UE ‘Energía eólica y solar para generar electricidad: es necesario adoptar medidas significativas para que la UE alcance sus objetivos’ coloca a España en mal lugar.

Según los auditores, los cambios en el marco jurídico de España impulsados durante los gobiernos de Mariano Rajoy, así como la falta de subvenciones públicas dirigidas a la reconversión, han detenido completamente la inversión en energía eólica y solar fotovoltaica durante varios años.

En España se puede extender hasta los siete años la puesta en marcha de un proyecto de energía eólica en tierra, lamenta el Tribunal de Cuentas de la UE, quien también ha constatado “la existencia de largos procedimientos para instalaciones a pequeña escala para autoconsumo”.

De hecho, desde que los sistemas se pusieron en marcha, la cuota de la energía eólica en la producción total de electricidad ha experimentado un aumento constante y bastante lineal, salvo en España, donde la capacidad eólica lleva estancada desde 2014.

La UE necesita más energía eólica y solar

Según el informe del Tribunal de Cuentas, la UE necesita adoptar medidas significativas para generar más electricidad a partir de la energía eólica y solar a fin de cumplir sus objetivos de energías renovables.

Aunque tanto la energía eólica como la solar han registrado un fuerte crecimiento desde 2005, se observa una ralentización desde 2014, señalan los auditores.

A su juicio, la Comisión debería instar a los Estados miembros a apoyar un mayor despliegue, por ejemplo, organizando subastas para asignar una capacidad adicional de energías renovables, fomentando la participación de los ciudadanos y mejorando las condiciones de despliegue.

En ese sentido, los auditores advierten de que los Estados miembros afrontarán dificultades significativas para tratar de cumplir los objetivos para 2020 en el ámbito de las energías renovables.

En palabras de George Pufan, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe, “los Estados miembros han incentivado la inversión en energía eólica y solar, pero el modo en que redujeron la ayuda disuadió a los inversores potenciales y ralentizó el despliegue. La desaceleración de la transición hacia la electricidad renovable puede impedir que cumplamos el objetivo de la UE para 2020”.

Según los auditores, la organización de subastas para asignar capacidad adicional de energías renovables, determinar el precio de la oferta y fomentar la participación de los ciudadanos en la economía ecológica es crucial para aumentar la inversión.

Con respecto al objetivo para 2030 en materia de energías renovables de al menos el 32 %, los auditores consideran que, sin unos objetivos nacionales vinculantes, puede ser difícil de alcanzar. También advierten de que, para lograr este objetivo, será necesaria un volumen considerable de financiación nacional pública y privada, además de la financiación de la UE en la que se centra el informe.

Inversiones millonarias

Entre 2007 y 2020, la UE proporcionó alrededor de 8.800 millones de euros a proyectos de energía renovable a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Cohesión, y, de ellos, aproximadamente 972 millones de euros se destinaron a inversiones en energía eólica, y 2 900 millones de euros a inversiones en energía solar.

Para el período 2021-2027, la Comisión propone alrededor de 71.800 millones para operaciones en favor de los objetivos contra el cambio climático, entre ellos la promoción de la electricidad procedente de fuentes renovables.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa ‘desoye’ el cambio climático: necesita más energía eólica y solar

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace