Categorías: Internacional

Europa cuenta con el 40% de todos los casos de Covid-19 y está exportando casos a África

Europa cuenta ya con el 40 por ciento de todos los casos detectados en el mundo del nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como Covid-19, y está ya exportando casos al continente africano, según han comentado los directores regionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, el Pacífico Occidental y África en una rueda de prensa.

En actualidad se han registrado 75.000 casos del nuevo coronavirus en toda Europa, si bien los detectados en Italia, España, Francia y Alemania representan más del 77 por ciento de todos los diagnosticados y, tal y como ha avisado el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, y el número de personas afectadas está aumentando rápidamente. De hecho, en España ya se han diagnosticados más de 17.100 personas con el nuevo coronavirus y han fallecido más de 760.

En este punto, el director regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, ha comentado que, aunque en el continente africano el número de afectados es «relativamente bajo», en las dos últimas semanas se ha visto una propagación geográfica exponencial del virus, registrándose ya casos en 28 países, los cuales la mayoría han sido importados de Europa.

Por ello, ambos dirigentes han solicitado a los países implantar medidas que estén basadas en la evidencia y coordinadas. En concreto, Kluge ha subrayado la importancia de que los gobiernos cumplan con los principios de «cooperación internacional, colaboración y solidaridad», y les ha instado a que reconsideren las medidas que están adoptando a la hora de cerrar fronteras e imponer restricciones en la importación y exportación de suministros y equipos sanitarios.

LA OMS PIDE DEJAR A SUS EXPERTOS CIRCULAR LIBREMENTE ENTRE PAÍSES

Al mismo tiempo, Kluge ha instado a los países europeos a que permitan que los expertos de la OMS viajen libremente hacia, desde y dentro de las regiones para brindar apoyo. «Las vidas de millones de personas en nuestra región están experimentando un cambio radical. Hay, simplemente, una nueva realidad. Nuestros sistemas y servicios de salud son valorados como nunca antes. Cuando se aprecia la vulnerabilidad y la fragilidad de nuestra forma de vida, la salud ocupa un lugar destacado en la agenda. Les pido a sus gobiernos que lo mantengan allí», ha comentado.

Dicho esto, ha agradecido a los gobiernos sus contribuciones, tanto humanas como financieras, para ayudar en los esfuerzos globales de preparación y respuesta, al tiempo que ha llamado la atención sobre los planes de respuesta de la OMS y el recién lanzado Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19, una iniciativa conjunta de la OMS, la Fundación de las Naciones Unidas y sus socios para apoyar a los países más vulnerables y necesitados.

Finalmente, el director regional de la OMS para la Región del Pacífico Occidental, Takeshi Kasai, ha asegurado que la pandemia se puede frenar, si bien ha señalado que aunque las respuestas que los países deben dar tienen que ser personalizadas, sí tienen que tener el objetivo común de movilizar a «toda la sociedad».

«Los países se tienen que centrar en proteger a los más vulnerables, incluidas las personas mayores y las personas con problemas de salud subyacentes, así como a los trabajadores de la salud que son los más expuestos y los más esenciales para la respuesta. Este es un momento para la cooperación internacional y la solidaridad», ha zanjado Kasai.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa cuenta con el 40% de todos los casos de Covid-19 y está exportando casos a África

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace