Mercados

Euronext compra la Bolsa de Atenas y refuerza la posición económica de Grecia en Europa

En un contexto de transformación global y desafíos estructurales para Grecia, la entrada del grupo bursátil europeo Euronext en el mercado heleno representa un movimiento estratégico que puede redefinir el acceso a financiación para las empresas griegas. La integración de la Bolsa de Atenas en la red de Euronext no solo implica más visibilidad internacional, sino que también facilita el acceso a inversores, tecnologías avanzadas y productos financieros innovadores.

Un impulso clave para la credibilidad económica de Grecia

La operación ha sido celebrada por el Gobierno griego como un paso determinante para la economía nacional. Según Kyriakos Pierrakakis, ministro de Economía y Finanzas, la compra de la Bolsa de Atenas por parte de Euronext «refuerza nuestra credibilidad y mejora la posición de Grecia en el mapa económico europeo».

Además de fortalecer la imagen del país ante los mercados internacionales, la integración ofrece ventajas prácticas inmediatas: una mayor liquidez bursátil, un acceso más directo a inversores institucionales y privados y mejores condiciones para futuras emisiones de deuda o ampliaciones de capital.

La operación sitúa a Grecia dentro del mayor mercado bursátil europeo, aumentando la confianza de los inversores globales

Modernización del mercado bursátil griego

Uno de los principales beneficios de la operación es la llegada de una infraestructura tecnológica avanzada. Euronext aporta plataformas digitales, sistemas automatizados de cumplimiento normativo y herramientas de negociación que permitirán a las empresas griegas operar con estándares internacionales.

Esto supondrá una mejora significativa en la eficiencia, transparencia y seguridad del mercado local, y facilitará la incorporación de nuevas empresas al parqué bursátil.

La modernización de la Bolsa de Atenas facilitará la entrada de nuevas compañías y el acceso a capital en condiciones más competitivas

Nuevas oportunidades para las pymes y el capital verde

Euronext ha puesto especial foco en apoyar a las pequeñas y medianas empresas a través de iniciativas como Euronext Growth, que reduce los costes de salida al mercado y simplifica los trámites regulatorios. Este enfoque podría ser decisivo para un país con un tejido empresarial dominado por pymes.

Además, se abren nuevas posibilidades en el acceso a productos financieros sostenibles, como bonos verdes o programas vinculados a criterios ESG, alineando al mercado griego con las tendencias globales de inversión responsable.

El apoyo a las pymes y el acceso a capital sostenible sitúan a Grecia en la senda de una economía más diversa y resiliente

Un momento decisivo para la transformación económica de Grecia

La entrada de Euronext llega en una coyuntura estratégica para Grecia. Aunque el país cerró 2024 con un crecimiento del PIB del 2,3%, aún debe superar retos como la finalización del programa europeo de recuperación, los riesgos de recesión en Europa y la excesiva dependencia del turismo.

Pese al aumento en la inversión extranjera directa en los últimos cinco años, el país arrastra un déficit estructural de inversión que limita su modernización. En este contexto, la operación representa mucho más que una transacción financiera: es una oportunidad para reconfigurar el modelo productivo griego e integrarlo plenamente en el ecosistema económico europeo.

La operación refuerza la apuesta de Grecia por una economía más diversificada y conectada con los flujos internacionales de capital

Red de Bolsas que gestiona Euronext

Ciudad País Característica destacada
Ámsterdam Países Bajos Sede central del grupo Euronext
París Francia Mayor volumen de negociación
Milán Italia Incorporación reciente al grupo
Lisboa Portugal Foco en tecnología e innovación
Bruselas Bélgica Centro histórico de cotización europea
Oslo Noruega Especialización en energía y marítimo
Dublín Irlanda Puerta al mercado anglosajón
Atenas (nuevo) Grecia Integración estratégica del sudeste europeo

Acceda a la versión completa del contenido

Euronext compra la Bolsa de Atenas y refuerza la posición económica de Grecia en Europa

Mateo Morilla

Entradas recientes

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

2 horas hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

3 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

4 horas hace

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

14 horas hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

18 horas hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

18 horas hace