Hoy en la red

Ethereum bajo la lupa: seguimiento de su evolución

Las claves del precio de Ethereum y su pérdida de valor

El desplome de la cotización del Ethereum en 2025 ha superado el 50 % de su valor. Cerró 2024 con un precio de 3.228,79 euros, mientras que a 6 de abril de 2025 está a 1.560,85 euros. Queda lejos del máximo histórico de 4228.93 €. Y, evidentemente, este fenómeno es de máximo interés, si pensamos que es la segunda criptomoneda en capitalización.

Es cierto que los primeros meses de 2025 han sido, por lo general, convulsos en las principales criptomonedas. Si estás siguiendo la evolución de Ethereum y te interesa compararla con otras criptomonedas, puedes consultar los precios en tiempo real de Ethereum en Kraken, una plataforma que ofrece gráficos detallados y más de 200 activos digitales.

Sin embargo, sí podemos hacer un análisis específico de esta cripto. Estos son los principales factores:

1. Incertidumbre global y estadounidense

El mercado está en una situación de incertidumbre por las nuevas políticas arancelarias de la Administración Trump en Estados Unidos. No se sabe hasta qué punto esto va a influir en el comercio global y ese factor ha influido en la bajada de los precios del Ethereum. Asimismo, en Estados Unidos, la política de tipos de la Reserva Federal que genera falta de liquidez y la subida del Bono también restan atractivo a la criptomoneda.

2. Coste de transacciones por operación elevado

Uno de los problemas endógenos asociados a Ethereum, a diferencia de lo que sucede con otras cripto, es que su coste de transacción es elevado. Hay criptomonedas que utilizan blockchain que tienen costes de transacción menores, Solana, por ejemplo. Pero, además, el mercado considera que la plataforma Ether tampoco está innovando lo suficiente para dar respuestas funcionales a otras opciones, de manera que las memecoins buscan otras plataformas.

En definitiva, hay un claro riesgo de que la plataforma Ether se quede obsoleta con respecto a sus competidores. Y esto es lo que, ahora mismo, está descontando el mercado. No ha de extrañar, pues, que esto golpee en el valor.

3. Ventas masivas de fondos de inversión

Los ETF para Ethereum se aprobaron en los Estados Unidos durante 2024. Sin embargo, nos hemos encontrado con que, durante los primeros meses de 2025, ha habido retiradas masivas de los fondos y los inversores denominados Ballenas. ¿Significa esto que esta criptomoneda ha dejado de ser atractiva? No necesariamente, pero este efecto bola de nieve se retroalimenta y ha influido claramente en la cotización.

4. Hackeo de Ethereum el 21 de febrero a Bybit

Otro de los problemas que han influido negativamente en la cotización de Ethereum fue el hackeo que sufrió la plataforma Bybit el 21 de febrero. Concretamente, 1.500 millones de dólares se sustrajeron, siendo hasta ahora el principal hackeo de criptomonedas de la historia.

El impacto de este evento ha sido enorme para Ethereum: ese día, la cotización estaba en 2610,52 euros. Ahora mismo, está en 1.560,85 euros, es decir, una reducción de más de 1.000 euros por unidad. Si vemos la tendencia bajista, desde que trascendió el hackeo esta ha sido enorme.

La falta de seguridad, o la percepción de esta, es otro factor que genera incertidumbre en las criptomonedas. Por lo tanto, no ha de extrañar que este elemento influya en la pérdida de valor.

Por lo tanto…

La criptomoneda Ethereum es una incógnita a corto plazo, de ahí que utilizar una Exchange como elemento de consulta sea importante. En Kraken te podemos ayudar porque trabajamos con más de 200 referencias de criptomonedas, con charts a largo plazo para que compares.

Acceda a la versión completa del contenido

Ethereum bajo la lupa: seguimiento de su evolución

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace