Aula de la Universidad Complutense.
«Garantizar la calidad de las prácticas pasa por adoptar medidas que ahonden en su carácter formativo», ha indicado la coordinadora, que considera «fundamental» el papel del estudiantado en el diseño de las prácticas, «de manera que puedan adaptarse a sus necesidades y se evite que el estudiante realice labores fuera de sus competencias».
Por ello, ha puesto de relieve la importancia de que «existan mecanismos de control de las prácticas, a través de las cuales los tutores de la empresa y la Universidad puedan guiar y garantizar una formación de calidad».
Desde CREUP proponen una tutorización continua que permita «un seguimiento efectivo de la actividad del estudiante, junto a una limitación máxima de horas que facilite la conciliación académica, personal y laboral del estudiante».
Por otro lado, la coordinadora defiende la remuneración y cotización de todas las prácticas académicas, que no solo cubra los gastos derivados de la actividad del estudiante, sino que «compense también el coste de oportunidad que le supone realizar unas prácticas, así como ponga en valor la labor que realiza».
«El Estatuto del Becario debe garantizar a todos los estudiantes el acceso a unas prácticas de calidad, que pongan en el centro sus necesidades formativas y por las que se reciba una remuneración justa», ha manifestado el presidente de CREUP, Nicolás Hernández.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…