Atlético de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha un plan de movilidad diseñado específicamente para el Wanda Metropolitano el próximo sábado, 16 de septiembre, coincidiendo con el primer partido de fútbol que se celebrará en este estadio. Una inauguración a la que está prevista una gran afluencia de personas, y la consiguiente repercusión en la movilidad peatonal y motorizada en el entorno del complejo deportivo.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) va a poner en marcha un Servicio Especial de autobús para conectar el intercambiador de Canillejas con el Wanda Metropolitano. La línea va a funcionar con un régimen específico, prestando servicio los días en los que se celebren partidos de fútbol u otros eventos. El horario de servicio se va a adaptar al horario del encuentro, de tal modo que la línea empezará a funcionar dos horas antes del partido y terminará una hora y media después de la finalización del mismo.
El itinerario de esta línea especial será circular y en un único sentido. Iniciará su recorrido en el intercambiador de Canillejas (donde hay conexión con la línea 5 de Metro y con las líneas 77, 101, 140, 151 y 200 de EMT) y continuará por la avenida de Luis Aragonés hasta llegar a la Plaza de Grecia, donde se ubica la parada del estadio Wanda Metropolitano.
Desde esta parada se iniciará el recorrido de vuelta a Canillejas que recorrerá las avenidas de Arcentales y de Canillejas, y la calle de Alcalá, con una parada intermedia junto a la estación de Metro de Torre Arias. La línea funcionará con cinco autobuses que circularán con frecuencias cada cinco minutos.
Este plan de movilidad lleva aparejado, además, un dispositivo especial de Policía Municipal que velará por satisfacer las necesidades en materia de circulación, junto a las recomendaciones que el Ayuntamiento promueve con el fin de que la ciudadanía utilice, en la medida de lo posible, el transporte público para acceder al nuevo estadio. Además, es recomendable acudir al campo al menos con dos horas de antelación al comienzo del encuentro.
Por su parte, el club Atlético de Madrid gestionará 3.000 plazas de aparcamiento de alta capacidad (los coches tendrán que estar ocupados al menos por dos personas). El Wanda Metropolitano tiene capacidad para 68.000 personas pero además de esas 3.000 plazas, el barrio no tiene capacidad para acoger un número elevado de vehículos.
Asimismo, la EMT va a reforzar, los días de partido, el servicio de otras rutas de autobús que permiten acceder al estadio:
Aunque el Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público, en caso de utilización de vehículo privado los itinerarios recomendados serían los siguientes:
– M30 – A2 – M40 – acceso al estadio Wanda Metropolitano de avenida de Arcentales.
– M30 – M23 – M40 – acceso al estadio Wanda Metropolitano de avenida de Arcentales.
– Desde el centro de Madrid, dos opciones:
– Desde el sur de Madrid, dos opciones:
– Desde el norte: avenida de los Andes – puente Felipe Juvara -avenida del Veinticinco de Septiembre- calle San Romualdo- avenida de Arcentales -plaza de Grecia- acceso al estadio Wanda Metropolitano por avenida de Arcentales o avenida de Luis Aragonés.
En los días de partido, el Atlético de Madrid colaborará en el control de los accesos a los aparcamientos municipales próximos al estadio. Solo podrán acceder a estos aparcamientos los socios y abonados que dispongan de reserva previa y accedan en vehículos ocupados por dos o más personas.
Actualmente, existen 3 aparcamientos en las inmediaciones del estadio Wanda Metropolitano que, en total, suman 3.031 plazas:
En cuanto al aparcamiento en el entorno, se destinará un dispositivo reforzado de 20 grúas municipales para asegurar el respeto a las normas de estacionamiento.
En las proximidades de los accesos del complejo deportivo, se encuentran dos paradas de taxi ubicadas en la calle Suecia número 100 y en la calle Luis Aragonés (proximidades de la plaza de Grecia). La ciudadanía puede además disponer de reservas de taxi en estas direcciones: Avenida de Niza número 37; calle Suecia número 64 y calle Alcalá, a la altura de las estaciones de metro de Torre Arias y Canillejas.
Refuerzos del Consorcio Regional de Transporte
Con la finalidad de favorecer la accesibilidad al estadio Wanda Metropolitano, Metro de Madrid ha preparado un dispositivo de refuerzo de sus servicios capaz de poner en circulación trenes cada 3 minutos (sentido Madrid) y cada 5 minutos (sentido Coslada) desde la estación de Estadio Metropolitano. A unos metros de esta estación, se encuentran, además, las estaciones de Las Rosas (línea 2) y Canillejas (línea 5) que contribuyen igualmente a garantizar la movilidad en la zona.
Como complemento a todo lo anterior, el Consorcio Regional de Transportes tiene previsto reforzar -en caso de resultar necesario- las líneas 223, 224, 226, 0286, 288 y 289 procedentes de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Coslada.
El delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha señalado que la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y movilidad ha permitido elaborar un plan “adecuado y seguro que garantice el correcto desarrollo de un evento de estas características”.
A partir de este sábado además, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) va a poner en marcha un Servicio Especial de autobús para conectar el intercambiador de Canillejas con el Wanda Metropolitano. La línea va a funcionar con un régimen específico, prestando servicio los días en los que se celebren partidos de fútbol u otros eventos. El horario de servicio se va a adaptar al horario del encuentro, de tal modo que la línea empezará a funcionar dos horas antes del partido y terminará una hora y media después de la finalización del mismo.
El itinerario de esta línea especial será circular y en un único sentido. Iniciará su recorrido en el intercambiador de Canillejas (donde hay conexión con la línea 5 de Metro y con las líneas 77, 101, 140, 151 y 200 de EMT) y continuará por la avenida de Luis Aragonés hasta llegar a la Plaza de Grecia, donde se ubica la parada del estadio Wanda Metropolitano. Desde esta parada se iniciará el recorrido de vuelta a Canillejas que recorrerá las avenidas de Arcentales y de Canillejas, y la calle de Alcalá, con una parada intermedia junto a la estación de Metro de Torre Arias. La línea funcionará con cinco autobuses que circularán con frecuencias cada cinco minutos.
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…