Internacional

Estos son los puntos clave en las negociaciones de coalición en Alemania

Muchos factores apuntan a una alianza con el Partido Socialdemócrata (SPD), pero no resultará fácil llegar a un acuerdo, que Merz quiere tener listo para Pascua. A continuación, los puntos clave de las negociaciones:

Política migratoria

Se prevén grandes conflictos en materia de política migratoria. La CDU y la CSU quieren rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras alemanas. El SPD considera que esto no es compatible con el derecho europeo. Además, CDU/CSU tiene la intención de volver a suspender la reunificación familiar para los beneficiarios de protección subsidiaria. Actualmente, se aplica un cupo de 1.000 visados al mes para los familiares de personas con este estatus de protección limitada. El SPD quiere mantenerlo así.

Es probable que continúen los controles fijos en las fronteras terrestres. El SPD rechazará probablemente la petición de la CDU/CSU de que el Gobierno abogue ante la Unión Europea (UE) por la abolición de la protección subsidiaria. Sin embargo, en este caso se plantea la cuestión de la probabilidad de que se llegue a un acuerdo sobre una decisión al respecto a nivel de la UE.

La protección subsidiaria se aplica cuando no se puede conceder ni la protección de refugiados ni el derecho de asilo y existe una amenaza grave en el país de origen. Esto afectó recientemente a muchos solicitantes de asilo de Siria.

Además de las diferencias de contenido, está la cuestión de en qué ambiente se desarrollan las negociaciones de coalición. Merz fue duramente criticado por aceptar los votos de la ultraderechista Alternrativa para Alemania (AfD) en mociones y en un proyecto de ley. El SPD lo acusó de romper tabúes y faltar a la palabra dada y puso en duda su credibilidad.

Política económica y fiscal

Los partidos están de acuerdo en el objetivo de reactivar la economía. Después de dos años de recesión, también se espera un crecimiento mínimo en 2025. Ante la difícil situación económica de Alemania, las asociaciones empresariales y los sindicatos presionan para que se forme rápidamente un gobierno.

Una gran palanca sería bajar los precios de la energía, por ejemplo, mediante la reducción de los precios de la electricidad, y en este punto parece posible llegar a un consenso. Sin embargo, existen grandes diferencias en materia de política fiscal. La CDU/CSU se ha comprometido a aplicar amplias desgravaciones por valor de miles de millones, también para las empresas. El SPD quiere una bonificación «made in Germany» con la que el Estado se haga cargo del 10 % de los costes de las empresas que inviertan en maquinaria o vehículos.

Presupuesto

El SPD quiere reformar el freno al endeudamiento establecido en la Ley Fundamental (Constitución) para obtener más margen de maniobra para invertir, sobre todo en infraestructuras. El conservador Merz al menos no ha descartado una reforma. Una de las tareas más importantes de la nueva coalición será aprobar los presupuestos federales para 2025, ya que hay que tapar agujeros de miles de millones. Un tema fundamental será determinar cuánto se incrementarán los gastos de defensa en los próximos años y cómo se financiarán.

Política exterior y de seguridad

La CDU/CSU y el SPD están de acuerdo en seguir apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Lo que está en discusión es cómo se financiarán los miles de millones de ayuda adicionales. El canciller en funciones Olaf Scholz, del SPD, ha insistido hasta ahora en que se haga uso de una excepción al freno de deuda.

Otro tema controvertido es que Merz está abierto a suministrar misiles de crucero Taurus a Ucrania. Scholz se opone rotundamente porque teme que Alemania se vea arrastrada más a la guerra. Su Partido Socialdemócrata comparte esta postura.

En el conflicto de Ucrania podría darse una dinámica completamente nueva debido a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, con consecuencias de gran alcance para la arquitectura de seguridad europea. Alemania podría además enfrentarse a la decisión de enviar tropas de paz a Ucrania.

Política social

La CDU/CSU quiere eliminar el subsidio básico por desempleo, conocido como renta ciudadana e introducido principalmente por el SPD, y sustituirlo por una nueva «seguridad básica». Los conservadores argumentan que el actual subsidio básico reduce los incentivos para trabajar.

También es controvertido el salario mínimo legal, que actualmente es de 12,82 euros (13,42 dólares) por hora. El SPD pide que se aumente a 15 euros. Desde el punto de vista de CDU/CSU la determinación de los salarios debe seguir siendo competencia de los implicados en las negociaciones colectivas. Los conservadores rechazan un «salario mínimo político».

Política de transportes

Los conservadores han dejado en el aire el futuro del abono mensual subvencionado para el transporte de cercanías y regional y válido en todo el país. Se trata principalmente de cuestiones de financiación, ya que los fondos federales de 1.500 millones de euros solo están garantizados hasta finales de año.

Una cuestión central es también el futuro de la empresa estatal de ferrocarriles Deutsche Bahn. Los conservadores pretenden reestructurar el grupo y separar la explotación de la infraestructura. Esto probablemente no sea posible con los socialdemócratas en el gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Estos son los puntos clave en las negociaciones de coalición en Alemania

Andreas Hoenig, Theresa Münch, Sascha Meyer y Anne-Béatrice Clasmann

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

24 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

48 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

54 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace