Categorías: Economía

Estas son las cifras del pacto entre el Gobierno y Podemos para los Presupuestos de 2019

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha puesto negro sobre blanco las cifras del pacto para los Presupuestos de 2019 que la semana pasada alcanzaron el Gobierno y Podemos: unos ingresos adicionales el próximo año de 5.678 millones de euros, cifra que se rebaja a 4.489 millones si se tiene en cuenta el impacto real en las cuentas públicas, y unos gastos de 5.098 millones de euros.

La mayor parte de estos ingresos adicionales vendrá de la reforma del Impuesto de Sociedades, unos 1.776 millones de euros por la limitación de las exenciones y la tributación mínima. No obstante, la rebaja del tipo para pymes supondrá una menor recaudación de 260 millones, según las cuentas presentadas por Montero.

Con el nuevo impuesto sobre las transacciones financieras, cuya recaudación irá íntegramente a las pensiones, el Gobierno espera recaudar otros 850 millones de euros. También nuevo será el impuesto sobre servicios digitales, más conocido como ‘tasa Google’, con una cifra de 1.200 millones.

El incremento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para aquellas rentas superiores a los 130.000 euros supondrá una recaudación adicional de 328 millones de euros, mientras que la “fiscalidad verde”, fundamentalmente la subida de impuestos a los vehículos diésel, sumará otros 670 millones. Menor será el impacto del incremento del impuesto de Patrimonio (339 millones). Se sumarán además las medidas de lucha contra el fraude, la limitación de los pagos en efectivo y otras medidas de menor impacto –el refuerzo de la lista de morosos, la rebaja del IVA en servicios veterinarios, o las medidas de fiscalidad de género y desigualdad.

En cuanto a los gastos, la revalorización de las pensiones al IPC tendrá un impacto de 704 millones de euros, y la subida de las mínimas, 384 millones. El aumento del Salario Mínimo a 900 euros al mes costará a las arcas 340 millones, algo más que recuperar el subsidio para mayores de 52 años, cuya ‘factura’ es de 323 millones.

La ampliación de los permisos de paternidad de cinco a ocho semanas supone 300 millones de euros mientras que el plan de eficiencia energética de hogares vulnerables (Feder), 400 millones. Si tenemos en cuenta todas las medidas incluidas en este borrador la cifra del impacto global asciende a 5.098 millones de euros y de 1.992 millones en el techo de gasto de los Presupuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

Estas son las cifras del pacto entre el Gobierno y Podemos para los Presupuestos de 2019

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

35 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

1 hora hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

10 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

21 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace