Comunidad de Madrid

Estas son las casi 200 actas de las residencias que Ayuso no quiere hacer públicas

Las actas acreditan que el ‘protocolo de la vergüenza’ provocó el abandono de los residentes en los días más duros de la pandemia, destacan desde esta formación política, que destacan algunas de las conclusiones recogidas en estos informes. Entre ellas, que “si se hubiera podido derivar a los residentes al hospital no hubiera habido tantos fallecimientos”.

Más Madrid facilita desde su web el acceso a 198 actas de inspecciones de la Policía Municipal de Madrid en residencias de mayores durante la pandemia. “Se trata de informes elaborados durante las primeras semanas de la pandemia por policías municipales del Servicio de Inspección y Evaluación de Servicios que acreditan el abandono de la Comunidad de Madrid a estos centros y sus personas internas y la aplicación de los ‘protocolos de la vergüenza’ que impidieron derivar a mayores enfermos a hospitales”, afirma. Ante el “intento deliberado de (Isabel Díaz) Ayuso y (José Luis Martínez) Almeida por ocultarlas”, el partido ha decidido ponerlo a disposición de la ciudadanía y la opinión pública.

Desde esta formación política destacan que, tal y han denunciado sus familias y el entonces consejero de Políticas Sociales de Ayuso, Alberto Reyero, “en esta alta mortalidad pudo haber sido clave la aplicación de los llamados ‘protocolos de la vergüenza’, órdenes dictadas por el ejecutivo autonómico para impedir que los mayores residentes fueran trasladados y atendidos en hospitales”.

“La existencia de estos protocolos queda acreditada por lo atestiguado en las actas que publicamos, entre otras deficiencias y señales del abandono que sufrieron las residencias por parte del gobierno Ayuso”, asegura. Dicho esto, se pregunta qué lleva a la presidenta autonómica a resistirse “a hacer pública esta documentación, hasta el punto de denunciar en los tribunales al Consejo de Transparencia que se lo reclama”. “¿Por qué? Porque hay testimonios muy duros que la Presidenta no se atreve a reconocer y que se dieron por su completa irresponsabilidad”, señala.

Asimismo, apunta al Ayuntamiento dirigido por Almeida. “El papel del alcalde en esta cuestión es igualmente controvertido, puesto que se tratan de actas de funcionarios municipales, es decir: él mismo fue conocedor del horror vivido aquellos meses en las residencias y aún hoy es tan responsable como Ayuso de prolongar el dolor añadido que soportan las familias por no poder acceder a más información”.

Acceda a la versión completa del contenido

Estas son las casi 200 actas de las residencias que Ayuso no quiere hacer públicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

25 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace