Categorías: Internacional

Estados Unidos rebasa el umbral de los 50.000 muertos por coronavirus

Estados Unidos ha rebasado este viernes el umbral de los 50.000 muertos por coronavirus, según el balance actualizado por la universidad Johns Hopkins, que cifra el número de contagios en más de 870.000.

Concretamente han muerto en el país un total de 50.031 personas, más de una sexta parte de ellas en el estado de Nueva York, foco nacional de la pandemia con 16.388 muertos.

El número exacto de contagios confirmados hasta el momento es de 870.468, y 80.937 personas se han recuperado de la enfermedad, de acuerdo con el balance de la universidad estadounidense.

El número de tests realizados desde la declaración de la pandemia ha aumentado de manera significativa estos días, hasta los 4.600.000 tests, aproximadamente, que han facilitado a las autoridades sanitarias la identificación de los vectores de contagio.

Además del coste humano, la pandemia ha tenido un efecto devastador en la economía norteamericana. Sumando los datos de las últimas seis semanas se puede observar que la crisis generada por el coronavirus Covid-19 ha provocado la destrucción de 26,7 millones de empleos en Estados Unidos.

A pesar de las constantes inyecciones de ayuda económica a los negocios, estados como Nueva York han criticado la falta de coordinación con el Gobierno federal a la hora de trazar una respuesta unificada al virus.

Así, mientras Nueva York mantiene las medidas de cuarentena en pleno apogeo de la curva de contagios, estados como Georgia u Oklahoma han comenzado a aliviar medidas de restricción recomendadas por los expertos de la Casa Blanca.

Entre las últimas medidas de contención, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la orden ejecutiva que suspende la inmigración a Estados Unidos, que se aplicará sobre la residencia permanente –detendrá la emisión de tarjetas verdes o ‘green cards’–, durante 60 días.

El mandatario ha sido uno de los centros de atención mediáticos desde la declaración de la pandemia por las largas comparecencias diarias que ha protagonizado acompañado de su equipo de asesores para explicar su plan de contención. Durante estas comparecencias, el presidente ha atacado a los medios de comunicación por minimizar sus esfuerzos, y se ha enredado en polémicas por la escasa fiabilidad de algunas de sus recomendaciones.

La última ha tenido lugar este jueves, cuando Trump ha sugerido la posibilidad de tratar el coronavirus con «una inyección» de «desinfectante» o aplicando «luz solar» en el cuerpo humano para poder así vencer a la Covid-19, la enfermedad generada por el virus, según ha informado la cadena NBC. Expertos médicos, fabricantes de estos productos e incluso autoridades sanitarias como las de Nueva York han rechazado estas declaraciones y rogado a la población que se abstengan de ingerir estos productos tóxicos.

«Veo que el desinfectante lo noquea en un minuto, en un minuto. ¿Hay alguna manera de que podamos hacer algo como una inyección dentro o casi una limpieza?», especuló Trump en la rueda de prensa.

En respuesta, la Casa Blanca ha asegurado este viernes que Trump, en realidad, nunca recomendó la ingesta de desinfectante y acusó a los medios de comunicación de distorsionar sus palabras.

Acceda a la versión completa del contenido

Estados Unidos rebasa el umbral de los 50.000 muertos por coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

42 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace