Categorías: Sanidad

Especialistas en salud pública rechazan test masivos como los de Torrejón de Ardoz

“No existe ninguna justificación científica para la realización de pruebas de coronavirus de manera masiva”. La Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) no esconden su “firme rechazo” al test que Torrejón de Ardoz está realizando a toda su población. “Desde un punto de vista científico y sanitario está totalmente desaconsejado”, afirman. Además, creen que es malgastar el dinero.

Tras dejar claro que “es comprensible” que la ciudadanía quiera saber si han estado en contacto con el Covid-19, ambos colectivos advierten de las consecuencias de realizar test de anticuerpos a toda la población. Y es que “puede proporcionar una falsa sensación de tranquilidad y seguridad, que desembocaría en un mayor riesgo de transmisión del virus”.

“Los test masivos de anticuerpos no son estudios científicos de seroprevalencia, para esto bastaría en Torrejón con hacer pruebas a una muestra entre 1.000 y 2.000 personas, de 65 a 130 veces menos de las previstas”. Según estos especialistas, testar a toda la población es, “además de innecesario para conocer el nivel potencial de inmunidad”, también “un despropósito y una grave irresponsabilidad de las autoridades”.

Lo es, por ejemplo, detallan AMaSaP y SESPAS, por el coste económico que apareja. “Estos test no son gratis, son caros y se pagan con los impuestos de la gente”, recuerdan estos colectivos, que aseguran que “es como si las autoridades de Torrejón tirasen el dinero de la ciudadanía y, además, con el beneplácito de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, que son las competentes en esta materia”. Por otra parte, remarcan que, además, es un “trasvase de dinero público hacia empresas privadas, un negocio para que algunas entidades se lucren con un servicio innecesario para la población y no soportado científica ni técnicamente”.

La partida económica que se dedicará a estas pruebas “se podría destinar”, defienden, para contratar personal que reforzase la “mermada plantilla” de Atención Primaria y Salud Pública, así como para incrementar el número de PCR disponibles.

“Si cundiera el mal ejemplo de Torrejón en otros ayuntamientos de la Comunidad de Madrid o del resto de España, se correría un gran riesgo para la salud pública”, alertan estos especialistas, que creen que podría ocasionar “el colapso de la capacidad diagnóstica del sistema sanitario, impidiendo la detección rápida y adecuada de nuevos brotes”.

Respecto a la posibilidad de trasladar estos test a toda la población española, afirman que supondría un coste económico de cientos de millones de euros. “Es más, siguiendo esta lógica del absurdo habría que repetir estos test a los que den negativo con tanta frecuencia como fuese posible, ya que podrían haberse infectado después de la realización del test”, sostiene AMaSaP y SESPAS.

Incluso, vaticinan cuáles serán los resultados del mencionado test de la localidad madrileña teniendo en cuenta los datos del estudio de seroprevalencia estatal. “Ya podemos anticipar con bastante confianza que aproximadamente entre 8 y 9 de cada 10 personas obtendrán un resultado negativo, es decir, el test les dirá que no están protegidos frente al virus”. “Esos test”, remarcan, “no son perfectos, tienen probabilidades de fallar, dando falsos positivos y, sobre todo, falsos negativos”.

Por todo, estas asociaciones llaman a alcaldes, ayuntamientos, ejecutivos autonómicos y al Gobierno español a que “bloqueen cualquier iniciativa populista” para realizar test masivos.

Más de 50.000 personas se hacen el test (y subiendo)

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha anunciado que, a fecha de este lunes, más de 50.000 vecinos de esta localidad ya se han hecho esta prueba, que “es altamente recomendable para todos los ciudadanos, aunque no obligatoria”. A la espera de que terminen los test, que concluyen el miércoles, insiste en que esta prueba es gratuita y está “financiada al completo” por el consistorio a iniciativa del alcalde Ignacio Vázquez, y “validado” por la Comunidad de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Especialistas en salud pública rechazan test masivos como los de Torrejón de Ardoz

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace