La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
Según ha aelantado el diario portugués Público, citando un documento al que ha tenido acceso, los gobiernos de España y Portugal han remitido ya a Bruselas una primera propuesta que pretende ser el punto de partida de las conversaciones con la Comisión Europea sobre el mecanismo extraordinario destinado a “evitar el efecto contagio de la subida del precio del gas en el mercado eléctrico”.
De acuerdo con este documento, Portugal y España proponen que el límite del coste del combustible que las plantas fósiles pueden incorporar en sus ofertas en el mercado mayorista ibérico se fije en 30 euros por megavatio hora (MWh), considerado “un precio normal para tiempos de precrisis”.
Este coste, que deberá ser “internalizado por tecnologías marginales [las más caras]”, brindará precios “más bajos” en el mercado mayorista, dice el documento, que aún debe recibir el visto bueno del Ejecutivo comunitario. En todo caso, se trataría de una “medida temporal” vinculada a las “circunstancias excepcionales que están provocando graves dificultades económicas” en Portugal y España. Así, debería estar en vigor hasta el 31 de diciembre de este año.
La decisión ha sido confirmada por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha matizado que se trata de un “documento previo que responde a las líneas maestras que habíamos trabajado con antelación”. “Nosotros solo hemos hecho la propuesta del precio que consideramos más bajo. Eso es la propuesta que hemos hecho España y Portugal, lo confirmo”, ha señalado en declaraciones a la prensa en un acto en El Bierzo sobre este tope de 30 euros.
“Estamos trabajando en un documento previo con un sistema de doble casación. Una primera, para los países europeos, y otra, para nuestro mercado, con un tope”, ha explicado la vicepresidenta. No obstante, “todavía no hemos hecho más que empezar el trabajo con la Comisión”, por lo que ha pedido “tranquilidad y paciencia”.
Precisamente, este es el límite que en los últimos días han defendido desde las filas de Podemos. La ministra de Derechos Sociales y líder de los morados, Ione Belarra, había puesto sobre la mesa topar el precio del gas a 30 euros, dado que ese umbral permitiría resituar el recibo genérico de la luz a niveles cercanos a los 110 euros.
Una propuesta que fue respondida por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien defendió que estas medidas son “cuestiones muy complejas” y técnicas. “Me sorprende mucho que alguien tenga una opinión al respecto, la verdad. Es un trabajo que se está haciendo desde el punto de vista técnico para afinar los números”, aseguró en una entrevista en la Ser, recogida por Europa Press.
El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…
El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…
El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…
El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…