Nacional

España y Francia pactan un frente común en la UE, intensificar contactos e intercambios en los Consejos de Ministros

El documento ha sido firmado por los presidentes Pedro Sánchez y Emmanuel Macron durante la XVIII Cumbre Hispano-Francesa en Barcelona, quienes han puesto en valor lo “histórico” del momento, ya que es el primer tratado de este tipo pese a la intensidad de la relación bilateral. Según Macron, había que solucionar esta “anomalía”.

El tratado incluye diversos mecanismos para reforzar la cooperación, como la celebración anual de cumbres bilaterales o contactos entre los distintos ministerios. También, el Tratado recoge que un miembro del Gobierno de una de las partes será invitado al Consejo de Ministros de la otra parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación.

Una parte importante está centrada en la Unión Europea, donde ambos países se comprometen a mantener una “concertación estrecha” sobre los temas comunitarios y el proceso de ampliación de la Unión Europea.

“Tanto a nivel político como de altos funcionarios, las partes se consultarán regularmente antes de las grandes decisiones europeas sobre temas de interés común, con el fin de tratar de establecer posiciones comunes y de impulsarlas conjuntamente”, reza el documento, según Europa Press.

En política exterior, España y Francia acuerdan que su red diplomacia comparta análisis para promover intereses comunes en regiones como el Mediterráneo y África; además de la necesidad de profundizar los vínculos con América Latina y el Caribe. El Tratado contempla así consultas periódicas entre los ministros de Asuntos Exteriores y el intercambio recíproco de diplomáticos entre ambos departamentos.

En el apartado de defensa, corroboran su compromiso con la OTAN a la vez que apuestan por una defensa europea “más fuerte”, y apuntan a una cooperación también en el ámbito industrial para alcanzar la interoperabilidad de sus Fuerzas Armadas, con proyectos comunes. Para todo ello, habrá reuniones anuales del Consejo de Defensa y Seguridad, en el que participan los titulares de Exteriores y de Defensa.

Por otra parte, el tratado prevé la creación de un grupo de trabajo sobre cuestiones migratorias en el que participarán “los servicios responsables de la gestión de fronteras, migración, asilo, integración y lucha contra las redes de inmigración ilegal” y que podrá ampliarse en caso de ser necesario.

Asimismo, ambos gobiernos se comprometen a promover “vías legales de migración, integración e inclusión social de los migrantes regulares” y han acordado que sus ministros de Exteriores e Interior se reúnan de forma periódica para “abordar la dimensión exterior” de la migración.

Por otra parte, el texto también contempla “el despliegue, llegado el caso, de unidades operacionales binacionales” así como “la realización de operaciones comunes o conjuntas para la lucha contra las redes de tráfico de personas”.

En materia de justicia e interior, igualmente se pone de relieve “el alto grado de cooperación” entre las fuerzas y cuerpos de seguridad y las autoridades judiciales y penitenciarias de ambos países y se expresa la voluntad de seguir por esta senda, en particular mediante los grupos de trabajo de lucha antiterrorista y el de enlace antidroga ya existentes.

Foro económico anual

Por lo que respecta a la economía, el tratado prevé que se organice anualmente un foro económico y empresarial bilateral en colaboración con la CEOE y la patronal francesa, así como una mayor cooperación en el ámbito turístico, habida cuenta de la importancia que este sector tiene para las economías de los dos países.

España y Francia han acordado también dar prioridad a las interconexiones energéticas y en concreto reafirman su compromiso de desarrollar los proyectos de interconexión eléctrica y el corredor para transportar hidrógeno H2Med “de forma equitativa y de conformidad con las normas europeas”, según indica el texto.

Cooperación transfronteriza

Por otro lado, España y Francia van a crear un Comité de Cooperación Transfronteriza de carácter consultivo, integrado por representantes de ambas administraciones, con el objetivo de dar seguimiento a la implementación de la Estrategia de Cooperación Transfronteriza prevista en este tratado.

El acuerdo también menciona que se comprometen a facilitar el reconocimiento de los títulos sanitarios y médicos en ambos países y fomentarán el aprendizaje de la lengua del vecino y su uso en la vida cotidiana en los espacios transfronterizos.

Asimismo, hay un compromiso explícito a reforzar la cooperación en el ámbito educativo y cultural, que incluye el impulso del español y el francés al otro lado de los Pirineos, una mayor equivalencia en los títulos universitarios y la doble obtención del bachillerato francés y el español o la promoción de proyectos culturales conjuntos, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

España y Francia pactan un frente común en la UE, intensificar contactos e intercambios en los Consejos de Ministros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

10 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

10 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

10 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

12 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

12 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

17 horas hace