Banderas de la Unión Europea
“Nuestros dos gobiernos han acordado hoy abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados Miembros”.
Así reza la declaración conjunta de España y Alemania, en la que se señala que “la incorporación de dichas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España”.
“Por ello”, continúa, “hemos decidido conjuntamente iniciar conversaciones bilaterales a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión de los 27 Estados Miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales”.
Este diálogo bilateral, apuntan desde Moncloa, “comenzará a la mayor brevedad a cargo de nuestros respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores”.
El país germano es uno de los más reticentes a incluir estas lenguas coficiales, lo que frena la propuesta de España, ya que es necesario que haya unanimidad en el seno de la UE.
El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…
El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…
La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…
La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…
El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…
La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…