Sede de la OCDE
En julio la tasa se mantuvo sin cambios en 16 países de la OCDE, disminuyó en nueve y aumentó en siete. Seis países registraron una tasa inferior al 3%, mientras que solo el dato de España estaba por encima del 10%.
En concreto, las mayores tasas de desempleo entre los países de la OCDE correspondieron a España (11,5%), Grecia (9,9%) y Colombia (9,8%). Por contra, los niveles más bajos de paro se registraron en Corea del Sur (2,5%), en Japón, México y República Checa (2,7% cada uno), y en Israel (2,8%), según Europa Press.
El número de desempleados en la OCDE subió en julio hasta un total de 34,80 millones, de los que 10,99 millones residían en la zona euro.
Entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE repuntó una décima, hasta el 11,2%, aunque el desempleo entre los trabajadores de 25 años en adelante se mantuvo en el 4,2%.
Suecia lideró el paro entre los jóvenes, con una tasa del 25,8%, por delante del 25,5% de España y del 22,8% de Estonia, al tiempo que los menores niveles de desempleo entre los más jóvenes se observaron en Japón (4,3%), Israel (4,7%) y Corea del Sur (5,8%), recoge la citada agencia.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…