El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la reunión del Consejo Europeo Extraordinario sobre el Brexit.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está trabajando para que la dotación de la Política Agrícola Común (PAC) no sea recortada en el nuevo presupuesto de la UE que los líderes europeos negocian desde este jueves en Bruselas y que fijará cuándo dinero dedica el bloque al campo durante los próximos siete años.
«Estamos trabajando para que el recorte para los agricultores sea cero», han asegurado fuentes de Moncloa, que explican que España no será en ningún caso «uno de los grandes perdedores» en estas «complejas y complicadas negociaciones» entre los Veintisiete.
En opinión del Gobierno, no se puede «antagonizar» las políticas tradicionales como la PAC y la Política de Cohesión con las nuevas prioridades del bloque, como lucha contra el cambio climático, digitalización o seguridad y defensa, porque ambas tienen «una gran capacidad modernizadora». En el caso concreto de la PAC, además, España considera que debe tener un papel «clave» en la transición climática.
La propuesta sobre la mesa de los líderes, sin embargo, contempla un recorte de 53.000 millones (un 14%) para los fondos agrícolas totales durante todo el periodo y de 44.000 millones (un 12%) en el caso de los fondos regionales. Por eso, España considera que se trata de un borrador «muy decepcionante» y el presidente del Gobierno está «peleando» para conseguir que no haya reducción de la PAC.
Los aliados naturales de España en la defensa de la PAC, recuerdan las fuentes, son Francia y Portugal. Además, Madrid cuenta con el apoyo de la quincena de capitales del sur y del este que forman el grupo llamado «amigos de la cohesión», partidarios de un presupuesto fuerte para los fondos regionales.
Pero además, España destaca que los países más ricos de la UE son «conscientes» de que España ha tenido «problemas» tras la crisis, porque nueve de las 17 comunidades autónomas han empeorado su situación económica relativa. «La posición española está sólidamente fundada y los socios la comprenden», subrayan desde Moncloa.
Además de los fuertes recortes de PAC y Cohesión, el Gobierno critica del último borrador debilite el mecanismo para condicionar el acceso a fondos europeos al cumplimiento del Estado de Derecho. «Hemos visto que Michel (por Charles Michel, presidente del Consejo europeo) ha debilitado esa propuesta. Nosotros hubiéramos preferido propuestas más duras», dicen las fuentes.
Por último, España defenderá la eliminación de los ‘cheques’ o dinero que el resto de socios devuelve a los países más ricos como Suecia, Dinamarca, Austria, Países Bajos o Alemania porque son unos mecanismos «tremendamente injustos».
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…