Mercados

España, sin margen de maniobra: el BCE se queda con toda su deuda

“Los niveles de deuda pública se han disparado en todo el mundo, incluso cuando las tasas de interés han caído cerca de mínimos históricos”, señala en un informe el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés). “Este acertijo está cambiando la forma en que los economistas ven el ‘espacio fiscal’”.

Mientras algunos abogan por “un gasto deficitario más agresivo en el futuro”, los expertos del lobby financiero no están tan seguros de esta situación. En su caso afrontan la cuestión “desde la perspectiva de los mercados emergentes, donde el espacio fiscal se reduce al acceso al mercado, es decir, a cuánta deuda nueva pueden vender los gobiernos a los mercados con bajos rendimientos”.

“Utilizamos los datos del flujo de fondos en las economías avanzadas para separar las compras del banco central de la demanda total de bonos del gobierno; el resto es lo que los mercados estaban dispuestos a financiar”, señalan los autores. Y los resultados no son esperanzadores. En EEUU, por ejemplo, el espacio fiscal “ha disminuido frente a la crisis financiera mundial” de hace una década.

El QE (quantitative easing) de la Reserva Federal absorbió alrededor del 60% de la emisión durante todo el 2020, seguido por los fondos del mercado monetario, que absorbieron otro 35%, muestra el IIF. “El grueso de la emisión fue, por tanto, fuera del mercado, lo que sugiere que los bajos rendimientos pueden indicar poco en materia de espacio fiscal”.

La comparación con la crisis financiera mundial de hace diez años también es significativa. “Durante todo el año 2009, el QE de la Reserva Federal absorbió el 20% de la emisión, por lo que la mayor parte de la deuda se vendió en el mercado. Puede que el espacio fiscal siga siendo amplio, pero es menor que hace una década”.

El margen de España es muy limitado

Sin embargo, para el lobby financiero “quizás los ejemplos más extremos son Italia y España”. De acuerdo con los autores del informe, “las compras de QE del BCE están absorbiendo esencialmente todas las emisiones, por lo que el espacio fiscal es probablemente muy limitado, incluso en presencia de rendimientos de bonos soberanos muy bajos”.

La advertencia llega en un momento en que la deuda pública española sigue disparada. Los datos provisionales del Banco de España muestran que en junio la deuda pública superó los 1,42 billones de euros, una cifra que no se había alcanzado nunca.

Si se compara este endeudamiento con el tamaño de la economía, la ratio asciende al 122,1% del PIB. Para encontrar una ratio similar hay que bucear en los datos recopilados por el FMI y remontarse nada menos que hasta 1902. En ese año, en pleno comienzo del reinado de Alfonso XIII y con el país todavía intentando recuperarse del desastre de Cuba, la deuda pública española alcanzó un 123,60% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

España, sin margen de maniobra: el BCE se queda con toda su deuda

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace