Categorías: Economía

España, segundo país de la UE con más trabajadores temporales

En la Unión Europea hay 26,4 millones de trabajadores entre 15 y 64 años con un contrato temporal, lo que representa el 14,2% de todos los empleados europeos, según los últimos datos de Eurostat, oficina estadística europea, correspondientes al año 2016.

Por sexo, la temporalidad afecta más a las mujeres que a los hombres. El 14,7% de las trabajadoras tiene contrato temporal, frente al 13,8% de hombres.

Por países, Polonia es el país con más empleados temporales, más de uno de cada cuatro, el 27,5%. A continuación se sitúa España, donde el 26,1% de los empleados tiene contrato temporal. Portugal (22,3%), Croacia (22,2%)y Holanda (20,6%) se sitúan a continuación.

Por el contrario, los socios europeos con menos del 5% de sus trabajadores contratados temporalmente, se encuentran Rumanía (1,4%), Lituania (2,0%), Estonia y Letonia (ambos 3,7%) y Bulgaria (4,1%).

Empleo juvenil

La población entre 15 y 24 años es la que más sufre la temporalidad, con tasas muy por encima de sus mayores. En el conjunto de la UE, el 43,8% de los jóvenes que trabajan tiene un contrato temporal, es decir, casi uno de cada dos.

España, de nuevo, se sitúa en la segunda posición de este ranking, con un 72,9% de sus jóvenes empleados de manera temporal, o lo que es lo mismo, casi tres de cada cuatro. Solo le supera Eslovenia, con un 74%. El podio lo cierra Polonia, con un 70,7%.

A continuación se sitúan Portugal, con un 66,3%, y Croacia, con un 64,6%. Por su parte, más de la mitad de los jóvenes está contratado temporalmente en Francia (58,6%), Holanda (55,6%), Italia (54,7%), Suecia (54,2%) y Alemania (53,2%).

Por el contrario, el porcentaje es inferior al 10% en Rumanía (5,3%), Lituania (5,3%) y Letonia (8,3%).

Toque de atención de Bruselas

El pasado mes de febrero, la Comisión Europea dio un toque de atención a España por el abuso “generalizado” de los contratos temporales no solo porque obstaculizan el crecimiento de la productividad sino porque empeoran la situación social del país. En su último informe sobre los desequilibrios macroeconómicos de España, Bruselas alertaba de que, a menudo, los contratos temporales no suponen un avance en las carreras profesionales sino que solo sirven para precarizar las condiciones laborales y elevar el riesgo de pobreza de los trabajadores.

“La última reforma laboral parece que ha tenido un efecto ligeramente positivo en la reducción de la diferencia entre contratos indefinidos y temporales, pero algunos aspectos de la legislación aún incentivan el uso de los temporales”, indicaba la Comisión en su dictamen sobre España.

Acceda a la versión completa del contenido

España, segundo país de la UE con más trabajadores temporales

C. Caro

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace