Categorías: Economía

España, segundo país de la UE con más trabajadores temporales

En la Unión Europea hay 26,4 millones de trabajadores entre 15 y 64 años con un contrato temporal, lo que representa el 14,2% de todos los empleados europeos, según los últimos datos de Eurostat, oficina estadística europea, correspondientes al año 2016.

Por sexo, la temporalidad afecta más a las mujeres que a los hombres. El 14,7% de las trabajadoras tiene contrato temporal, frente al 13,8% de hombres.

Por países, Polonia es el país con más empleados temporales, más de uno de cada cuatro, el 27,5%. A continuación se sitúa España, donde el 26,1% de los empleados tiene contrato temporal. Portugal (22,3%), Croacia (22,2%)y Holanda (20,6%) se sitúan a continuación.

Por el contrario, los socios europeos con menos del 5% de sus trabajadores contratados temporalmente, se encuentran Rumanía (1,4%), Lituania (2,0%), Estonia y Letonia (ambos 3,7%) y Bulgaria (4,1%).

Empleo juvenil

La población entre 15 y 24 años es la que más sufre la temporalidad, con tasas muy por encima de sus mayores. En el conjunto de la UE, el 43,8% de los jóvenes que trabajan tiene un contrato temporal, es decir, casi uno de cada dos.

España, de nuevo, se sitúa en la segunda posición de este ranking, con un 72,9% de sus jóvenes empleados de manera temporal, o lo que es lo mismo, casi tres de cada cuatro. Solo le supera Eslovenia, con un 74%. El podio lo cierra Polonia, con un 70,7%.

A continuación se sitúan Portugal, con un 66,3%, y Croacia, con un 64,6%. Por su parte, más de la mitad de los jóvenes está contratado temporalmente en Francia (58,6%), Holanda (55,6%), Italia (54,7%), Suecia (54,2%) y Alemania (53,2%).

Por el contrario, el porcentaje es inferior al 10% en Rumanía (5,3%), Lituania (5,3%) y Letonia (8,3%).

Toque de atención de Bruselas

El pasado mes de febrero, la Comisión Europea dio un toque de atención a España por el abuso “generalizado” de los contratos temporales no solo porque obstaculizan el crecimiento de la productividad sino porque empeoran la situación social del país. En su último informe sobre los desequilibrios macroeconómicos de España, Bruselas alertaba de que, a menudo, los contratos temporales no suponen un avance en las carreras profesionales sino que solo sirven para precarizar las condiciones laborales y elevar el riesgo de pobreza de los trabajadores.

“La última reforma laboral parece que ha tenido un efecto ligeramente positivo en la reducción de la diferencia entre contratos indefinidos y temporales, pero algunos aspectos de la legislación aún incentivan el uso de los temporales”, indicaba la Comisión en su dictamen sobre España.

Acceda a la versión completa del contenido

España, segundo país de la UE con más trabajadores temporales

C. Caro

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace