Categorías: Economía

España sale oficialmente del procedimiento de déficit excesivo una década después

El Consejo Europeo ha clausurado hoy el procedimiento de déficit excesivo aplicado a España, con lo que confirma que el país ha reducido su déficit hasta un nivel inferior al 3% del PIB, valor de referencia de la UE.

Por tanto, el Consejo ha derogado su decisión de abril de 2009 sobre la existencia de un déficit excesivo en España. El resultado es que actualmente no hay ningún Estado sujeto a procedimientos de déficit excesivo. En 2010-2011, en el punto álgido de la crisis del euro, se abrieron procedimientos para 24 Estados miembros.

El artículo 126 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) exige a los Estados miembros que eviten déficits públicos excesivos. El procedimiento se utiliza para apoyar la vuelta a situaciones presupuestarias saneadas.

Una vez fuera del procedimiento de déficit excesivo, España sigue estando sometida a la vertiente preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el código normativo de la UE en materia presupuestaria.

El déficit de las administraciones públicas de España ascendía al 2,5% del PIB en 2018, frente al 3,1% del PIB registrado en 2017. Las previsiones económicas de la primavera de 2018 de la Comisión anuncian un déficit del 2,3% del PIB en 2019 y del 2,0% del PIB en 2020, es decir, que durante el período de previsión se mantiene por debajo del valor de referencia de la UE del 3% del PIB.

El saldo estructural, esto es, el saldo de las Administraciones Públicas ajustado en función del ciclo económico y excluidas las medidas puntuales y otras medidas de carácter temporal, mejoró en un 0,4% del PIB en los tres últimos años.

La ratio deuda pública bruta / PIB se redujo del 98,1% en 2017 hasta el 97,1% en 2018, debido principalmente a los efectos reductores de la deuda del crecimiento real y la inflación, mientras que el saldo primario es cercano a cero. Las previsiones de la primavera de 2019 de la Comisión pronostican que la ratio de deuda disminuirá al 96,3% en 2019 y al 95,7% en 2020.

El país ha estado sometido al procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo desde febrero de 2009, cuando el Consejo lo instó a corregir el déficit a más tardar en 2012.

Este plazo se ha ampliado cuatro veces. En las primeras tres ocasiones, en diciembre de 2009, julio de 2012 y junio de 2013, se amplió el plazo a 2013, 2014 y 2016 respectivamente, teniendo en cuenta los importantes efectos desfavorables derivados de factores económicos adversos e inesperados. En julio de 2016, el Consejo observó que no se habían tomado medidas eficaces para remediar la situación de déficit excesivo y fijó en 2018 a más tardar el nuevo plazo para la corrección.

A la luz de los últimos datos, el Consejo ha llegado a la conclusión de que el déficit de España ha quedado corregido.

“Es una muy buena noticia que finalmente diez años después y después de tanto esfuerzo por parte de toda la población española nuestro país salga del procedimiento por déficit excesivo”, ha destacado la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha su llegada a la reunión del Ecofin en Luxemburgo.

Para Calviño, esta decisión “marca un antes y un después” que permite a España “encarar el futuro en un marco más positivo desde el punto de vista de la estabilidad fiscal”. La ministra ha destacado que, aunque España siga bajo el llamado ‘brazo preventivo’ del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es “una muy buena noticia” haber salido de la “fase de corrección” que ha condicionado la política fiscal nacional desde hace diez años.

Acceda a la versión completa del contenido

España sale oficialmente del procedimiento de déficit excesivo una década después

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace