16/02/2021 Prueba de coronavirus en Alemania POLITICA INTERNACIONAL Sebastian Gollnow/dpa
Gracias a la campaña de vacunación, el incremento de los contagios no se refleja en la misma proporción que en otras olas en la presión hospitalaria y en los fallecimientos
Aunque estos datos constatan el avance explosivo del coronavirus, gracias a la campaña de vacunación el incremento de los contagios no se refleja en la misma proporción que en otras olas en la presión hospitalaria y en los fallecimientos.
Navarra (2.339) y La Rioja (2.145) son las comunidades con mayor incidencia, con el País Vasco rozando 1.921 casos y otras ocho autonomías por encima del millar.
En España, el grupo con mayor incidencia acumulada es el de 20-29 años (2.006), seguido del de 30-39 años (1.648). La franja de edad de niños menores de 11 años muestra también una incidencia acumulada por encima del millar (1.332). En cambio, los mayores de 80 registran el valor más bajo (295).
El grupo de edad con mayor incidencia acumulada es el de 20-29 años (2.006), seguido del de 30-39 años (1.648)
En cuanto a la presión hospitalaria, la ocupación de las UCIs es del 18,2 %, mientras que en planta el porcentaje de camas ocupadas por covid se sitúa en el 7,7 %. Además, desde el 23 de diciembre, las comunidades han notificado 200 muertos.
Sanidad ha explicado que la variante delta, predominante hasta diciembre de 2021, está siendo desplazada por la ómicron y las primeras evidencias indican un escape a la inmunidad y una transmisibilidad mayor que para la primera. Así, se está registrando una transmisión comunitaria y un rápido crecimiento en las últimas semanas.
Los muestreos aleatorios mediante PCR específica han detectado entre el 13 y el 19 de diciembre –con datos de 13 comunidades– porcentajes de entre el 3,1 y el 54,8 %, frente al arco de entre un 43,8 y 92,5 % de la delta. Además, mediante secuenciación, del 6 al 12 de diciembre el porcentaje de ómicron se situaba en el 27,4 %, mientras que el de la delta era del 70,3 %, informa EFE.
Según datos del Ministerio de Sanidad, hay casi 38 millones de españoles que cuentan con la pauta completa
A día de hoy, según datos del Ministerio de Sanidad, hay casi 38 millones de españoles que cuentan con la pauta completa y 12,7 millones a los que se les ha administrado además la dosis de recuerdo.
En cuanto a la vacunación pediátrica que comenzó a mediados de este mes, Sanidad informa que ya hay 779.343 niños que han sido inmunizados con la primera dosis.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…