Economía

España redujo un 21% su consumo de gas y un 7% el de electricidad hasta marzo

Considerando el saldo importador del quinquenio, la reducción de la demanda gas natural interna alcanzaría el 23%, según los datos de la evolución de los primeros seis meses de aplicación del plan de contingencia energética facilitados por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, que ha destacado que España gracias a estos esfuerzos se encuentra “mejor preparada” de cara al invierno 2023-2024 de lo que lo que ocurría en el anterior.

A este respecto, puso en valor la positiva situación de España en lo que respecta a sus almacenamientos subterráneos de gas natural frente a otros vecinos europeos, con un nivel de llenado con fecha 12 de abril que se sitúa en el 85% y que supone cumplir ya a estas alturas de año con las obligaciones de llenado para noviembre de 2023, mientras que el almacenamiento de GNL se encuentra en el 67%, lo que representa un colchón de 40 días de consumo del país de gas en invierno.

“Además, considerar que cuando hablamos de almacenamientos, en el caso de España, son almacenamientos estratégicos. No es el mismo caso en gran parte de la Unión Europea”, dijo, según Europa Press.

En el caso concreto de la electricidad, el Gobierno facilitó por primera vez los datos referentes a la demanda en las horas pico, otro de los compromisos suscritos por los países con Bruselas con una meta de una reducción obligatoria del 5%, un objetivo que España también ha cumplido holgadamente con una reducción de 9,8% desde el 1 de diciembre hasta el pasado 31 de marzo.

Aagesen subrayó que este dato está basado en los cálculos realizados por el operador del sistema –Red Eléctrica de España– comparando con el 10% de las horas con mayor demanda de los últimos cinco años.

Desde el inicio del mes de agosto el Gobierno ha venido adoptando medidas para cumplir sus compromisos europeos, y en octubre del año pasado el Consejo de Ministros aprobó el Plan +SE, con tres objetivos principales: aumentar la protección de los consumidores, reducir el consumo energético y reforzar la solidaridad con el resto de la UE, incrementando las exportaciones de gas de forma directa o convertido en electricidad.

Además, Aagesen destacó que las medidas de protección de los consumidores han conseguido que todos los hogares con calefacción de gas tengan a su disposición tarifas reguladas reducidas -las TUR-, incluidas las comunidades de vecinos. Así, los hogares con agua caliente sanitaria y calefacción (TUR 2) pagan un 31% menos de lo que abonarían sin las medidas adoptadas.

A este respecto, Aagesen valoró de manera “muy positiva” las medidas adoptadas por el Gobierno para ofrecer protección a todos los consumidores de gas natural, con una acogida para la nueva TUR 4, la destinada a comunidades de vecinos, de 5.500 beneficiarios, 500 de ellos adicionales en marzo.

En el caso de la tarifa de último recurso del gas para consumidores domésticos, ha crecido hasta los 2,67 millones de consumidores, tras la incorporación de 1,1 millones de clientes desde junio.

En el caso de los consumidores vulnerables pagan hasta un 67% menos en su factura eléctrica que antes de que estallara el conflicto bélico, en el primer semestre de 2021, mientras que en el caso de los vulnerables severos asciende a un 75%.

Respecto a la actualización del bono social eléctrico, Aagesen indicó que se sigue “trabajando” en él para “hacerlo bien y emitir las señales de una vez por todas adecuadas”. “Las de protección a los más vulnerables, pero también queremos emitir una señal de protección a las familias numerosas, por supuesto”, añadió al respecto, subrayando que se quiere “proteger también a las familias numerosas”.

Entre las medidas destacadas para proteger a los consumidores apuntó a la ‘excepción ibérica’ -cuya ampliación de su aplicación hasta finales de 2023 ha recibido el visto bueno de Bruselas-, que se ha traducido en un ahorro en el mercado mayorista de la electricidad de 5.106 millones de euros desde su aplicación el 15 de junio de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

España redujo un 21% su consumo de gas y un 7% el de electricidad hasta marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace