Categorías: Economía

España recibe el mayor recorte de previsiones del FMI de todos los países desarrollados

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado en dos décimas su pronóstico de crecimiento para la economía española en 2020, hasta un crecimiento del 1,6%, igual ritmo de expansión que la institución proyecta para 2021 y una décima por debajo de su estimación del pasado mes de octubre, según refleja la actualización del informe ‘Perspectivas para la Economía Mundial’.

En el caso de la economía española, el FMI atribuye esta rebaja de sus proyecciones de crecimiento a una desaceleración “más marcada de lo previsto” de la demanda interna y de las exportaciones en 2019.

De este modo, España sufre la mayor rebaja entre las economías avanzadas por parte del FMI en la proyección de crecimiento para este año, aunque la expansión prevista se mantiene por encima de la media prevista para la zona euro en 2020 y 2021, cuando se espera que la eurozona crezca un 1,3% y un 1,4%, respectivamente.

Asimismo, el FMI ha revisado a la baja en dos décimas su estimación del crecimiento del PIB de España en 2019, hasta el 2%, aun así el mejor dato de expansión entre las principales economías de la zona euro, que creció el año pasado un 1,2% de media.

La institución dirigida por Kristalina Georgieva había advertido el pasado mes de octubre que sus previsiones recogidas en la edición de otoño del informe ‘Perspectivas para la Economía Mundial’ no tenían en cuenta la revisión a la baja para 2018, 2017 y 2016 que había realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre 2019, adelantando que, de haberse incluido en los pronósticos, la proyección de crecimiento del PIB de España para 2019 hubiera sido dos décimas inferior, hasta el 2%.

El FMI recorta en una décima el crecimiento previsto para EEUU y la zona euro

Por su parte, EEUU y la eurozona crecerán este año un 2% y un 1,3% respectivamente, lo que supone una décima menos de lo previsto por el FMI el pasado mes de octubre, aunque la institución internacional ha mantenido sin cambios sus proyecciones para 2021, cuando la economía estadounidense crecerá un 1,7% y la del euro un 1,4%. Durante el pasado ejercicio, el PIB de la mayor economía mundial registró una expansión del 2,3%, mientras que la eurozona creció a un ritmo del 1,2%.

En la zona euro, por su parte, el FMI señala que se han mantenido las previsiones de crecimiento formuladas el pasado mes de octubre para Francia e Italia, pero se han revisado a la baja las proyecciones de 2020 para Alemania, donde la actividad manufacturera aún estaba en terreno contractivo a finales de 2019, además del ya mencionado para España.

De este modo, las proyecciones del FMI anticipan un crecimiento del 1,3% del PIB de Francia este año y el siguiente, mientras que para Italia mantienen el pronóstico del 0,5% en 2020, pero reducen una décima el de 2021, hasta el 0,7%. De su lado, Alemania crecerá en 2020 un 1,1%, una décima menos de lo anticipado el pasado mes de octubre, aunque un año después acelerará su expansión al 1,4%, en línea con lo previsto anteriormente.

Por su parte, Reino Unido ha visto confirmadas sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo en el 1,4% y el 1,5%, respectivamente, asumiendo “una salida ordenada de la Unión Europea el 31 de enero, seguida de una transición gradual hacia una nueva relación económica”. Así, la economía británica, la segunda mayor de la UE, volvería a crecer en 2020 y 2021 una décima por encima del ritmo previsto para la eurozona, después de que en 2019 registrase una expansión del 1,3%, frente al 1,2% estimado para los Diecinueve.

Acceda a la versión completa del contenido

España recibe el mayor recorte de previsiones del FMI de todos los países desarrollados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

11 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

15 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

23 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

27 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

31 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

35 minutos hace