Prácticamente todos los países de la OCDE ejercen algún tipo de control sobre las admisiones en las facultades de medicina, a menudo limitando el número de plazas de formación disponibles. Así lo destaca un informe de la institución que muestra que Bélgica es el país desarrollado con más graduados en medicina: 28,79 por cada 100.000 habitantes en 2018. Por detrás se sitúan Irlanda (24,8) y Letonia (22,1) y muy lejos de los primeros puestos, España (14,4).
Dado que la formación de un médico requiere unos diez años, las carencias actuales sólo pueden cubrirse mediante la contratación de médicos calificados del extranjero, a menos que haya médicos desempleados en el país. Por el contrario, cualquier excedente o caída repentina de la demanda puede significar que los nuevos graduados tengan dificultades para encontrar puestos vacantes en su país, apunta la OCDE.
Los graduados en medicina se definen como el número de estudiantes que se han graduado en escuelas de medicina o instituciones similares en un año determinado (2018 o último disponible). Quedan excluidos los graduados en odontología, salud pública y epidemiología.
Acceda a la versión completa del contenido
España queda rezagada en la formación de nuevos médicos
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…