El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
La reunión de ministros de Exteriores de la UE celebrada este lunes en Bruselas ha estado marcada por la petición de España de adoptar una postura firme contra Israel. La exigencia llega tras conocerse un informe del Servicio de Acción Exterior, liderado por la Alta Representante Kaja Kallas, que señala posibles incumplimientos de las cláusulas sobre Derechos Humanos en el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel. España ha elevado el tono y reclama a sus socios europeos «valentía» para pasar de las palabras a las acciones.
José Manuel Albares ha pedido la «suspensión inmediata» del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, en base a los indicios de violaciones de Derechos Humanos recogidos en el informe de Kaja Kallas. El documento elaborado por el Servicio de Acción Exterior alerta de que Israel podría estar incumpliendo sus compromisos internacionales, especialmente el artículo 2 del acuerdo, que exige respeto a los derechos fundamentales.
«La hora de las declaraciones ya quedó atrás. Los palestinos gazatíes necesitan acciones», ha afirmado Albares, apelando a una reacción firme del bloque europeo
Además, ha reclamado un embargo total de armas a Israel, así como sanciones individuales contra quienes obstaculicen la solución de dos Estados en Oriente Medio.
El informe presentado por Kaja Kallas ha sido clave en la posición defendida por España. Según el documento, existen “indicios claros” de que Israel ha incurrido en prácticas que vulneran el Derecho Internacional Humanitario, en particular durante su ofensiva en Gaza.
“Este informe confirma lo que España ya sabía”, ha insistido Albares, señalando que se trata de una violación “flagrante” de los derechos en la región
El Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel establece en su artículo 2 que el respeto a los Derechos Humanos es un elemento esencial del mismo. Según la evaluación comunitaria, estos principios estarían siendo incumplidos por el Gobierno israelí.
A pesar de la contundencia del informe, no hay consenso entre los 27 para tomar represalias inmediatas. El debate de este lunes se ha planteado como un “punto de partida para tomar decisiones”, pero varios Estados miembro siguen mostrando reticencias a adoptar sanciones o a romper el acuerdo con Israel.
El tema es altamente divisivo dentro del seno de la UE, aunque fuentes diplomáticas en Bruselas reconocen que hay un cambio de tono y una mayor disposición a debatir medidas concretas.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…