Mercado inmobiliario

España necesita invertir 250.000 millones para promover 1,8 millones de viviendas sociales y asequibles

Así se desprende del informe ‘La vivienda, quinto pilar del Estado de Bienestar. De la asignación a la transformación social’ elaborado por el Grupo VISO y presentado este jueves en Madrid.

Dicho informe analiza los desafíos actuales en materia de vivienda y plantea soluciones estructurales para hacer frente a la escasez de vivienda protegida, la limitada capacidad de los agentes inmobiliarios, la falta de políticas integrales y los elevados costes de construcción y mantenimiento.

Además, se plantea un plan de acción para los próximos 10 años que contempla la diferenciación entre vivienda social y asequible, un sistema eficiente de asignación y gestión, y el desarrollo de servicios integrados de acompañamiento social, laboral y formativo.

El Grupo VISO plantea también medidas como la adecuación del parque público de vivienda existente, la oferta pública de compra de viviendas, la cesión temporal de viviendas vacías, la reconversión de edificios en viviendas asequibles y la gestión eficiente a través de entidades sin ánimo de lucro.

Además, el informe hace hincapié en la necesidad de un Pacto Nacional por la Vivienda, que implique a todas las administraciones y actores del sector para garantizar estabilidad y continuidad en las políticas de vivienda.

EL PROBLEMA ES «COMPLEJO» Y REQUIERE DE «CONSENSOS»

Durante la presentación del informe, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha recalcado que el problema habitacional «es complejo» y requiere «consensos y soluciones viables», por lo que ha puesto en valor el trabajo del Gobierno en la planificación, financiación y regulación del sector, con medidas como la Ley por el Derecho a la Vivienda, la Ley de Calidad de la Arquitectura y la modificación de la Ley del Suelo, aún en trámite.

Asimismo, Lucas ha resaltado que la política de vivienda involucra a múltiples administraciones y la creciente participación de la Unión Europea. En este contexto, defendió la colaboración público-privada como una vía clave para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.

También hizo hincapié en la importancia de rehabilitar el parque residencial existente, dado que muchas viviendas en España presentan problemas de accesibilidad y eficiencia energética.

El secretario de Estado también ha destacado alguna de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, como la creación de la nueva empresa pública de vivienda y suelo, y ha resaltado la estrategia integral desarrollada a través del Plan Estatal de Vivienda, el Plan de Recuperación con fondos europeos y el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible.

Acceda a la versión completa del contenido

España necesita invertir 250.000 millones para promover 1,8 millones de viviendas sociales y asequibles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

52 segundos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace