Nacional

España luchará por acoger una de las gigafactorias europeas de Inteligencia Artificial

La propuesta, presentada por un consorcio empresarial público privado liderado por Telefónica, ha sido impulsada por el Gobierno, coordinada directamente desde la Moncloa por la Oficina Económica del Presidente, junto al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y en estrecha cooperación con la Generalitat de Cataluña, en cuyo territorio podría desarrollarse la gigafactoría.

Entre los miembros ya confirmados del consorcio se encuentran, además de Telefónica, ACS, MasOrange, Nvidia, Submer,  Multiverse Computing, así como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), organismo público dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública.

Asimismo, se está negociando la entrada de un importante socio inversor internacional. Además, si es seleccionado, el proyecto contará con una importante subvención pública de la Comisión Europea a través del programa InvestAI.

La iniciativa se enmarca en el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, con ocasión de la Cumbre de París sobre Inteligencia Artificial celebrada en enero, de la creación de la iniciativa InvestAI, que espera movilizar hasta 200.000 millones de euros para IA. Posteriormente, en abril, la  Comisión Europea lanzó una convocatoria para crear cuatro gigafactorías de IA en distintos Estados miembros. Estas infraestructuras tienen como objetivo reforzar la soberanía digital, la competitividad y la seguridad económica del continente, así como impulsar soluciones tecnológicas seguras, éticas y alineadas con los valores democráticos europeos.

Gigafactorías operativas entre 2027 y 2028

La Comisión Europea realizará una primera selección e invitará a una propuesta definitiva de los proyectos finalistas en diciembre de 2025.

Las gigafactorías seleccionadas deberán estar operativas entre 2027 y 2028 y podrán acceder a financiación comunitaria. Cada gigafactoría estará equipada con unas 100.000 GPUs de última generación y su desarrollo requerirá una inversión de entre 3.000 y 5.000 millones de euros, de los cuales hasta un 35% podrán ser financiados con fondos públicos.

Mora d´Ebre, Tarragona

La ubicación que se prevé para la gigafactoría española de IA es Tarragona, por ser un enclave estratégico próximo a la Factoría de IA -centro nacional de experimentación en IA- y al Barcelona Supercomputing Center (BSC), nodo europeo de referencia en computación de altas prestaciones. Este ecosistema ofrece una combinación única de capacidades técnicas, acceso a energía renovable, conectividad y un entorno científicoindustrial consolidado.

España aspira así a convertirse en uno de los centros neurálgicos del ecosistema europeo de inteligencia artificial, combinando inversión público-privada, capacidad industrial, talento tecnológico y una apuesta decidida por la soberanía digital.

Acceda a la versión completa del contenido

España luchará por acoger una de las gigafactorias europeas de Inteligencia Artificial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace