Economía

España logra un histórico triplete de calificaciones A tras las mejoras de Moodys y Fitch

La mejora simultánea de las tres grandes agencias devuelve a España a un terreno perdido durante la crisis financiera. La combinación de demanda interna sólida, inversión al alza y menor vulnerabilidad a los aranceles de EE.UU. ha reforzado la resiliencia macro, mientras el empleo y la inmigración neta sostienen el potencial de crecimiento. Con el nuevo cuadro macro del Gobierno apuntando al 2,7% este año, la economía revalida su papel de motor entre las grandes de la eurozona.

España vuelve al ‘club de la A’ y ancla su narrativa de crecimiento en la resiliencia y la diversificación de la economía

Qué ha hecho cada agencia y cuándo
Agencia Rating anterior Rating nuevo Perspectiva Fecha
S&P A A+ Estable 12/09/2025
Moody’s Baa1 A3 Estable 26/09/2025
Fitch A- A 26/09/2025

El salto a A+ con S&P y el pase a A3/A con Moody’s/Fitch abaratan la financiación y amplían la base inversora

Por qué sube el rating: economía más equilibrada y banca más fuerte

La narrativa que comparten las agencias pivota sobre un crecimiento más equilibrado (menos dependiente del turismo y más apoyado en inversión y servicios avanzados), un mercado laboral dinámico —impulsado por la migración neta y la creación de empleo— y un sector bancario capitalizado y con morosidad contenida. A ello se añade una posición externa más sólida tras años de superávit por cuenta corriente y desapalancamiento privado.

La diversificación del crecimiento y el desapalancamiento del sector privado blindan a España frente a shocks externos

Previsiones: 2,7% del Gobierno y 2,6% de los organismos internacionales

El Ejecutivo ha revisado al alza su PIB de 2025 al 2,7%, y mantiene el 2,2% para 2026 y el 2,1% para 2027-2028. Las últimas actualizaciones de organismos internacionales sitúan el avance de este año en el entorno del 2,6%, claramente por encima de la media de la eurozona. La lectura más reciente del INE (2T) refuerza esta tendencia, con un avance trimestral sólido y una contribución destacada de la inversión y el consumo.

El Gobierno proyecta 2,7% en 2025; los grandes organismos, 2,6%: España seguirá creciendo por encima de sus socios del euro

Cómo afecta al mercado: prima, bono y financiación

El ‘triple movimiento’ en la nota soberana suele traducirse en menores costes de financiación para el Tesoro y, por extensión, para empresas y familias. La estabilidad de la prima de riesgo y de la curva a 10 años, en torno a niveles del 3%-3,5%, favorece las emisiones y reduce el coste medio de la deuda a medida que se roll-over vencimientos. En paralelo, mejora el posicionamiento relativo frente a Francia e Italia, donde la percepción de riesgo ha sido más volátil en 2024-2025.

Un rating más alto ensancha la demanda por deuda española y estabiliza el coste financiero del sector público y privado

Riesgos a la baja: deuda elevada y entorno externo

Las agencias siguen subrayando el nivel de deuda pública —aún por encima del 100% del PIB— y los riesgos de un entorno externo marcado por aranceles y tensiones comerciales globales. La fragmentación política puede añadir incertidumbre a la consolidación fiscal, aunque el crecimiento nominal y el avance del empleo han mitigado ese lastre en los últimos ejercicios.

Acceda a la versión completa del contenido

España logra un histórico triplete de calificaciones A tras las mejoras de Moodys y Fitch

Carlos Moyano

Entradas recientes

Día Mundial del Turismo 2025: las llegadas internacionales suben 5% en el primer semestre

El lema de este año —“Turismo y transformación sostenible”— vertebra la agenda: gobernanza eficaz, innovación…

4 horas hace

El golpe de la inflación: uno de cada tres hogares en la UE no puede comprar en el ‘súper’ lo que quiere

Un estudio publicado en su web destaca que “si bien la inflación general se ha…

4 horas hace

Michael Barenboim: hay «silenciamiento» de voces propalestinas en Alemania

El violinista franco-alemán Michael Barenboim lamentó la falta de apoyo a la posición de los…

12 horas hace

Wall Street rompe su racha bajista tras la inflación en línea con expectativas

El mercado cortó la racha bajista con avances generalizados al cierre de semana. El S&P…

13 horas hace

La prima de la OPA de BBVA sobre Sabadell pierde fuerza y retrocede del 3,06% al 2,12%

La revisión del precio, con un aumento del 10% y sin componente en efectivo, ha…

13 horas hace

España y once países lanzan una coalición para rescatar las finanzas de la Autoridad Palestina

El lanzamiento de la Coalición de Emergencia para la Sostenibilidad Financiera de la Autoridad Palestina…

14 horas hace