Nacional

España lidera la segregación por renta entre la escuela concertada y pública en la OCDE

Según el análisis titulado ‘Por una escuela concertada inclusiva’ de la organización no gubernamental, “dentro de los sistemas educativos analizados, España es el que muestra la brecha socioeconómica más abultada entre escuelas públicas y concertadas”. “No es sorprendente, por tanto, que España sea también el sistema educativo en el cual las diferencias socioeconómicas entre centros educativos se expliquen en mayor medida por las diferencias socioeconómicas que se dan entre las redes pública y concertada”, destaca.

En el caso español, asegura, “casi un 21% de la segregación escolar (medida por las diferencias socioeconómicas entre escuelas) se explica por la desigual composición socioeconómica entre escuelas concertadas y públicas”. Este dato convierte a España en un caso “desafortunadamente único”.

Este mismo porcentaje “raramente” llega al 10% en otros sistemas educativos y, en Países Bajos y Reino Unido, ambos con una presencia mayoritaria de escuela concertada, “es prácticamente cero”.

Dentro de España, continúa el informe, en todas las comunidades autónomas existe una brecha socioeconómica en el alumnado que asiste a escuelas concertadas y públicas. Todas, menos en Galicia, “donde la diferencia no es estadísticamente significativa”. Entre las comunidades “donde la relación entre el perfil socioeconómico del alumnado y la asistencia a escuela concertada es más fuerte” están Murcia, la Comunidad de Madrid, Canarias, La Rioja y Extremadura.

Consecuencias en la equidad educativa

“Esta mayor segregación escolar puede repercutir negativamente en la equidad educativa, aunque solo sea porque el aprendizaje, las expectativas y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes dependen, en buena medida, de con quién comparten clase”, afirma Alfonso Echazarra, investigador especializado en educación de la organización y autor del informe.

En el estudio también se pone de relieve que el alumnado de la escuela concertada obtuvo una puntuación similar al de la pública en la prueba de matemáticas de PISA 2022, una vez descontado el perfil socioeconómico de las familias. Esto demuestra que la calidad de la educación que ofrecen ambas redes de escuelas “es equivalente”.

Asimismo, respecto al número de matriculados en la concertada en España, se ha mantenido estable durante las últimas décadas. Las únicas comunidades autónomas donde ha crecido ligeramente en los últimos años son la Murcia, la Comunidad de Madrid y La Rioja, mientras que ha descendido notablemente en Cataluña y Cantabria.

“Esfuerzo económico inasumible para las familias más vulnerables”

Save the Children advierte también de una “preocupante realidad”, que son las cuotas y otros gastos asociados a la escuela concertada, que “suelen ser moderados, pero suponen un esfuerzo económico inasumible para las familias más vulnerables”. Así, para muchas familias, la escuela concertada “no es una opción viable al no poder permitirse estos desembolsos”, que de media son de 68 euros al mes en Primaria y de 57 en Secundaria Obligatoria.

Esto se traduce en que las familias pagan aproximadamente el 20% del coste de la educación concertada. Y todo esto, sin contar con otros gastos asociados a la concertada, como el uniforme escolar, el comedor, el transporte o las salidas escolares, cuyos precios “generalmente son más elevados” que en las escuelas públicas.

Dificultad para entrar en la concertada

El estudio de la ONG apunta asimismo en las dificultades de las familias vulnerables para entrar en la concertada. La Comunidad de Madrid, Galicia, Euskadi, Murcia, la Comunidad Valenciana (desde el curso 2024-25) y, en menor medida, Castilla y León, son las regiones “donde más libertad” se concede a las escuelas para elegir sus criterios de admisión. Aunque, por lo general, “los procesos de admisión no son particularmente selectivos y las escuelas generalmente tienen una capacidad limitada de seleccionar al alumnado”, detalla el informe.

Otra cuestión que destaca el estudio es la diferenciación del alumnado de origen migrante en las escuelas concertadas y públicas: un 18% del alumnado de escuelas públicas era de origen migrante, en comparación con un 10% en el caso de la escuela concertada. La brecha es especialmente importante en la Educación Secundaria de las concertadas de Melilla, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Navarra, Madrid y Canarias.

Control de las instituciones religiosas

“Es un hecho que la escuela concertada en España, y en otros sistemas educativos como Australia, Francia o Nueva Zelanda, suele estar controlada mayoritariamente por instituciones religiosas”. En el caso español, aproximadamente, un 74% del alumnado matriculado en escuelas concertadas lo estaba en escuelas católicas en el curso 2021/22.

Esta situación, destaca, “no se traduce” en más escuelas concertadas en las comunidades con mayor proporción de creyentes, como Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura, “sino que está más extendida en las regiones con un mayor nivel de riqueza”, como Euskadi, Madrid y Navarra.

Por un lado, en Euskadi, Madrid, La Rioja, Navarra y Castilla y León al menos uno de cada tres estudiantes estaba matriculado en un centro concertado en Primaria y Secundaria en el curso 2020-21. Por otro lado, en Ceuta, Extremadura, Canarias, Melilla, Andalucía y Castilla-La Mancha, menos de uno de cada cuatro estudiantes asistía a dichos centros. La mayor diferencia se observa entre Euskadi, donde aproximadamente la mitad del alumnado estaba matriculado en un centro concertado, y Castilla-La Mancha, donde apenas un 18% acudía a dichos centros.

Acceda a la versión completa del contenido

España lidera la segregación por renta entre la escuela concertada y pública en la OCDE

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace