Banderas de la Unión Europea
Este aumento se debió principalmente a los incrementos registrados en España (27.300 ciudadanías españolas concedidas más que en 2019), Países Bajos (+21.800), Suecia (+16.000) y Portugal (+11.000). Por el contrario, los mayores descensos en términos absolutos se observaron en Francia (-23.300), seguida de Alemania (-20.800), Bélgica (-6 .700) y Rumanía (-4.000).
Las cifras de Eurostat muestran además que la mayoría (85%) de quienes obtuvieron la ciudadanía de un miembro de la UE eran previamente ciudadanos de un país no perteneciente a la UE o apátridas.
En ese sentido, los marroquíes fueron el grupo más numeroso entre los nuevos ciudadanos de la UE, con un total de 68.900 personas, de las cuales el 86% adquirió la ciudadanía de España, Italia o Francia. Les siguieron los sirios, con 50.200, el 49% de los cuales adquirió la ciudadanía de Suecia; y los albaneses, con 40.500, de los cuales el 70% adquirió la ciudadanía de Italia.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…