El gasto en protección social se ha ido convirtiendo en una partida cada vez más importante para las sociedades europeas, y la crisis económica derivada de la pandemia probablemente obligará a los gobiernos de todo el Viejo Continente a hacer un esfuerzo aún mayor para proteger a los sectores más vulnerables de su población.
Entre los países europeos de los que Eurostat dispone de estimaciones para 2019, el gasto en prestaciones de protección social como porcentaje del PIB fue más elevado en Francia (31% del PIB), Dinamarca (30%) y Alemania (29%), mientras que fue más bajo en Malta y Letonia (ambos 15%), así como en Lituania, Bulgaria y Hungría (todos 16%).
En España, donde la última cifra disponible es de 2018, el porcentaje de gasto respecto al PIB estaba muy lejos de los primeros puestos del ranking, con un 23,5%.
Las prestaciones para la vejez constituyen la mayor parte de las prestaciones de protección social en todos los Estados miembros, de los que se dispone de datos, excepto en Alemania, donde la asistencia sanitaria/enfermedad y la discapacidad tuvieron la mayor proporción.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…