El gasto en protección social se ha ido convirtiendo en una partida cada vez más importante para las sociedades europeas, y la crisis económica derivada de la pandemia probablemente obligará a los gobiernos de todo el Viejo Continente a hacer un esfuerzo aún mayor para proteger a los sectores más vulnerables de su población.
Entre los países europeos de los que Eurostat dispone de estimaciones para 2019, el gasto en prestaciones de protección social como porcentaje del PIB fue más elevado en Francia (31% del PIB), Dinamarca (30%) y Alemania (29%), mientras que fue más bajo en Malta y Letonia (ambos 15%), así como en Lituania, Bulgaria y Hungría (todos 16%).
En España, donde la última cifra disponible es de 2018, el porcentaje de gasto respecto al PIB estaba muy lejos de los primeros puestos del ranking, con un 23,5%.
Las prestaciones para la vejez constituyen la mayor parte de las prestaciones de protección social en todos los Estados miembros, de los que se dispone de datos, excepto en Alemania, donde la asistencia sanitaria/enfermedad y la discapacidad tuvieron la mayor proporción.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…