Categorías: Nacional

España ha perdido más de dos millones y medio de jóvenes desde que comenzó la crisis

El INE considera que detrás de esta cifra está el aumento (21,9%) de la inmigración y la reducción de la emigración (4,6%). Según el órgano público, el número de españoles aumentó en 81.975 personas y el de extranjeros en 6.892 en todo el año 2016.

En estos resultados influye el proceso de adquisición de nacionalidad española, ya que según el INE eso afectaría a 150.739 residentes. Sin embargo, lo que no tiene en cuenta el informe del Instituto Nacional de Estadística es que no todos los que emigran de España se inscriben en los consulados o embajadas del país al que van. Es decir, solo contabiliza a quien lo hace, que son una minoría.

Así lo considera la Marea Granate, que denuncia que los datos oficiales de la migración sólo se basen en el PERE, sin tener en cuenta el número de Españoles Residentes Temporales en el Extranjero (ERTA) y “sin contar con que no todo el mundo que se marcha se registra en las oficinas diplomáticas, aunque sí en organismos locales, para tener acceso al mercado laboral o la sanidad”.

Esto guarda mucha relación con el estudio de los datos del desempleo, ya que muchas veces indican que hay más personas trabajando simplemente porque han dejado de estar registradas. La realidad es que muchas personas dejan de contar en las estadísticas “porque se van del país, buscando lo que aquí no encuentran”.

En un comunicado emitido en su página web, la Marea Granate explica además cómo España continúa expulsando a más gente de la que atrae. De hecho, tasa la cifra de pérdida de número de habitantes anuales equiparándola con ciudades españolas.

“El país pierde anualmente un número de habitantes equivalente a la población de ciudades como Teruel o Soria”.

La pérdida de jóvenes

En 2008, España tenía a 14.444.000 millones de personas con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años, ambos inclusive. 9 años y una profunda crisis después, esa cifra se ha reducido a 11.787.000. Es decir, España ha perdido 2.657.000 jóvenes desde que comenzase la crisis, según datos del propio INE.

La explicación de ello comprende la fuga de talento, el paro, la desigualdad, la precariedad laboral y la temporalidad. Del mismo modo, la pérdida de jóvenes se explica por la mera composición demográfica de España y por la emigración de muchos inmigrantes que se vieron obligados a salir del país por culpa de la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

España ha perdido más de dos millones y medio de jóvenes desde que comenzó la crisis

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace