Categorías: Nacional

España ha perdido más de dos millones y medio de jóvenes desde que comenzó la crisis

El INE considera que detrás de esta cifra está el aumento (21,9%) de la inmigración y la reducción de la emigración (4,6%). Según el órgano público, el número de españoles aumentó en 81.975 personas y el de extranjeros en 6.892 en todo el año 2016.

En estos resultados influye el proceso de adquisición de nacionalidad española, ya que según el INE eso afectaría a 150.739 residentes. Sin embargo, lo que no tiene en cuenta el informe del Instituto Nacional de Estadística es que no todos los que emigran de España se inscriben en los consulados o embajadas del país al que van. Es decir, solo contabiliza a quien lo hace, que son una minoría.

Así lo considera la Marea Granate, que denuncia que los datos oficiales de la migración sólo se basen en el PERE, sin tener en cuenta el número de Españoles Residentes Temporales en el Extranjero (ERTA) y “sin contar con que no todo el mundo que se marcha se registra en las oficinas diplomáticas, aunque sí en organismos locales, para tener acceso al mercado laboral o la sanidad”.

Esto guarda mucha relación con el estudio de los datos del desempleo, ya que muchas veces indican que hay más personas trabajando simplemente porque han dejado de estar registradas. La realidad es que muchas personas dejan de contar en las estadísticas “porque se van del país, buscando lo que aquí no encuentran”.

En un comunicado emitido en su página web, la Marea Granate explica además cómo España continúa expulsando a más gente de la que atrae. De hecho, tasa la cifra de pérdida de número de habitantes anuales equiparándola con ciudades españolas.

“El país pierde anualmente un número de habitantes equivalente a la población de ciudades como Teruel o Soria”.

La pérdida de jóvenes

En 2008, España tenía a 14.444.000 millones de personas con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años, ambos inclusive. 9 años y una profunda crisis después, esa cifra se ha reducido a 11.787.000. Es decir, España ha perdido 2.657.000 jóvenes desde que comenzase la crisis, según datos del propio INE.

La explicación de ello comprende la fuga de talento, el paro, la desigualdad, la precariedad laboral y la temporalidad. Del mismo modo, la pérdida de jóvenes se explica por la mera composición demográfica de España y por la emigración de muchos inmigrantes que se vieron obligados a salir del país por culpa de la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

España ha perdido más de dos millones y medio de jóvenes desde que comenzó la crisis

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace