Impuesto a la vivienda
En Europa, los impuestos sobre bienes inmuebles se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos públicos. España ocupa una posición intermedia-alta dentro de la Unión, con un peso del 2,5% del PIB, aunque la medida que estudia el Gobierno ha reabierto el debate sobre su eficacia como herramienta para resolver la crisis de la vivienda.
Los datos de la Comisión Europea muestran que el impuesto sobre bienes inmuebles representó en 2023 un 3,7% del PIB en Francia, el porcentaje más alto de la UE, mientras que Chequia y Estonia cerraron la clasificación con apenas un 0,3%. En el caso del Reino Unido, la cifra se sitúa en niveles similares a Francia, ligeramente por encima del 3,7%.
En España, este impuesto equivale al 2,5% del PIB, por encima de la media europea (1,9%). Bélgica (3,2%), Grecia (2,7%) y Portugal (2,1%) también registran cuotas relevantes, mientras que Alemania se mantiene por debajo del 1%.
Francia, Reino Unido y Bélgica son los países europeos que más dependen de los impuestos sobre bienes inmuebles
País (2023) | % PIB por impuesto inmobiliario | Recaudación (millones €) |
---|---|---|
Francia | 3,7% | 104.500 |
Reino Unido | 3,7% | 115.000 |
Bélgica | 3,2% | 18.800 |
España | 2,5% | 36.800 |
Italia | 2,1% | 45.300 |
Alemania | 0,9% | 41.400 |
Estonia | 0,3% | 110 |
Total UE | 1,9% (media) | 318.800 |
El peso de los impuestos inmobiliarios en la fiscalidad total varía ampliamente en la UE. En Francia alcanzan el 8,4% del total de ingresos tributarios, frente al 0,8% de Chequia y Estonia. España se sitúa en un 6,7%, una de las cifras más altas del bloque, solo por detrás de Francia y Bélgica.
En Alemania, en cambio, apenas representan un 2,5% de la recaudación global, reflejando una menor dependencia de estos tributos.
España se encuentra entre los países de la UE donde los impuestos sobre la propiedad tienen mayor peso en la recaudación total
Otro elemento clave es el impuesto de transmisiones patrimoniales, que mide el peso de las compraventas inmobiliarias en los ingresos fiscales. En 2023, Italia lideró la clasificación con un 1% del PIB, seguida de Bélgica, Portugal y España, todas con un 0,8%. Francia quedó ligeramente por debajo (0,7%) y Alemania se situó en un 0,3%.
La propuesta de aplicar un gravamen del 100% a compradores extracomunitarios ha generado controversia dentro y fuera del país. Expertos como José García Montalvo, catedrático de Economía en la Universidad Pompeu Fabra, advierten de que “los constantes cambios fiscales y la falta de coordinación con la oferta de vivienda reducen la eficacia de estas políticas”.
Desde la OCDE, Diana Hourani apunta a la necesidad de mejorar la eficiencia y la equidad de los impuestos sobre vivienda para aliviar la presión sobre los precios y aumentar su capacidad recaudatoria.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha pedido medidas “urgentes”…
La evolución del mercado residencial español apunta a un año de fuerte dinamismo. A pesar…
La renovación del Tribunal Constitucional vuelve a situar a PSOE y PP en un pulso…
El encarecimiento del alquiler de locales comerciales se ha convertido en una de las principales…
El inicio de la sesión bursátil en Madrid llega acompañado de un clima de expectativas…
El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…