Categorías: Educación

España, entre los países de Europa con más escuela privada y menos pública

España es uno de los países europeos con mayor arraigo a la escuela privada y concertada. Según los datos que ha publicado esta semana el Consejo Escolar del Estado en el informe sobre el estado del sistema educativo, solo Malta, Reino Unido y Bélgica cuentan con más presencia privada en la Educación.

El documento elaborado por el Consejo Escolar del Estado hace referencia al curso escolar 2016-2017, donde el número de estudiantes escolarizados en España en las enseñanzas no universitarias fue de 9,2 millones.

De todos ellos, 5,4 millones asistieron a centros públicos (67,5 %), 2 millones estuvieron matriculados en centros privados con enseñanzas concertadas (25,7 %) y 558.398 en centros de titularidad privada (6,9 %).

Ese dato supone que España sea el cuarto país de Europa con menor presencia pública en el sistema educativo.

Bélgica (42,8 %), Reino Unido (44,6 %), Malta (61,5 %) y España son los cuatro países que presentan menores porcentajes de sus estudiantes en centros públicos. España se sitúa a una distancia de alrededor de 10,6 puntos porcentuales con respecto a la media de los países de la Unión Europea (78,6 %).

Esa distancia, lejos de reducirse, parece estar encimada a ampliarse. En el curso 2016-2017, la escuela pública perdió 11.641 alumnos mientras que la enseñanza privada concertada y la enseñanza privada incrementaron el número de alumnos en 10.054 y 24.224 respectivamente.

Por Comunidades Autónomas, y en lo que respecta al porcentaje de enseñanza de titularidad privada concertada, destacan el País Vasco y Navarra, con el 48,4 % y el 34,5 %, respectivamente.

La Comunidad de Madrid, por su parte, es la región con mayor porcentaje de alumnos escolarizados en centros privados (15,6 %).

La privada creció en Madrid 3,5 veces más que la pública en la última década

Del curso 2007/08 al curso 2017/18, la privada y la concertada han captado al 77,7% de los ‘nuevos’ alumnos.

Hace una década, la educación madrileña contaba con un total de 1.028.753 estudiantes; ahora la cifra ha crecido hasta los 1.195.810. En total, en estos últimos once cursos, la región ha sumado 167.057 alumnos, de los cuales 129.937 han ido a parar a centros de titularidad privada o concertados.

En el curso 2007/08 había 612.091 alumnos en la pública frente a los 416.662 que acudían a la privada y a la concertada. Ahora estos casi 200.000 estudiantes de diferencia se han reducido considerablemente. En el curso 2017/18 hay 649.211 madrileños en la pública y 546.599 en centros concertados y privados.

Este crecimiento se aprecia también en la atención que los Gobiernos del PP han dedicado a los convenios con los centros concertados. Según los últimos datos que aparecen en la web oficial de la Comunidad de Madrid, en 2009 se destinó un total de 793,31 millones de euros públicos para estos convenios; en los presupuestos de 2018 que firmaron PP y Ciudadanos la cifra se disparó hasta los 1.012 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

España, entre los países de Europa con más escuela privada y menos pública

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace