Contraportada

España, entre los países con mayor confianza en los científicos, según estudio con participación de FECYT

A pesar de las constantes afirmaciones sobre una crisis de confianza en la ciencia, los resultados, publicados esta semana en Nature Human Behaviour, revelan que, en la mayoría de los países, una proporción significativa de la población mantiene niveles altos de confianza en los científicos.

Una proporción significativa de la población de estos 68 países mantiene niveles altos de confianza en los científicos

Además, la mayor parte de los encuestados considera que los científicos deberían involucrarse más en la sociedad y en la formulación de políticas.

“Nuestros resultados muestran que casi todos los ciudadanos en la mayoría de los países confía mucho en los científicos”, afirma Cologna, principal responsable del estudio, “y quieren que desempeñen un papel activo en la sociedad y en la formulación de políticas”.

Colaboración internacional

Este estudio es el resultado del estudio TISP Many Labs, un esfuerzo de colaboración internacional que permitió a los autores encuestar a 71.922 personas en 68 países, incluidos países de África, Medio Oriente o América Latina, habitualmente menos investigados.

Se trata del mayor estudio sobre la confianza del público en los científicos tras la pandemia. Según el segundo director del estudio, Niels Mede, “el trabajo es la instantánea pospandémica más completa de la confianza en los científicos, las expectativas sociales sobre su participación en la sociedad y la formulación de políticas, y las opiniones del público sobre las prioridades de la investigación”.

Los resultados

Confianza generalizada: En 68 países, el estudio concluye que la mayoría de los ciudadanos tiene una confianza relativamente alta en los científicos (nivel medio de confianza = 3,62, en una escala de 1 = confianza muy baja a 5 = confianza muy alta).

Casi todos los encuestados también consideran que los científicos están cualificados (78 %), son honestos (57 %) y se preocupan por el bienestar de las personas (56 %). España se sitúa por encima de la media (3,90), destacando como el séptimo país de los 68 estudiados donde esta confianza es mayor.

Casi todos los encuestados consideran que los científicos están cualificados (78 %), son honestos (57 %) y se preocupan por el bienestar de las personas (56 %)

Deseo de compromiso de los científicos: La mayoría de los participantes en la encuesta está a favor de que la ciencia desempeñe un papel activo en la sociedad y en la elaboración de políticas. Globalmente, el 83 % de los encuestados cree que los científicos deberían comunicar sobre ciencia al público en general.

Solo una minoría (23 %) cree que los científicos no deberían abogar activamente por políticas específicas. El 52 % cree que los científicos tendrían que participar más en el proceso de elaboración de políticas.

Las conclusiones confirman los resultados de estudios anteriores que muestran diferencias sustanciales tanto entre países, como dentro de ellos en función de factores como la religiosidad o la ideología política.

Sin embargo, en la mayoría de los países, la orientación política y la confianza en los científicos no están relacionadas.

“Los datos de este estudio internacional nos permiten observar tendencias globales sobre la confianza en la ciencia, al mismo tiempo que vemos el efecto contextual de algunos factores como la ideología” afirma Celia Díaz, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid que ha participado en la investigación junto a FECYT.

Retos y recomendaciones

Los resultados también destacan algunos aspectos preocupantes. A nivel global, menos de la mitad de los encuestados (42 %) considera que los científicos presten suficiente atención a las opiniones de la sociedad. En muchos países, la población percibe que las prioridades de la ciencia no coinciden con sus propias preocupaciones.

Los participantes otorgaron alta prioridad a la investigación orientada a mejorar la salud pública, resolver los problemas energéticos y reducir la pobreza. En contraste, la investigación sobre desarrollo de tecnologías militares y de defensa fue considerada de menor relevancia. No obstante, muchos creen que se da más prioridad a estos desarrollos de la que ellos desearían.

Los participantes dieron alta prioridad a la investigación orientada a mejorar la salud pública, resolver los problemas energéticos y reducir la pobreza

Además de publicar los resultados en un artículo revisado por pares, también se ha desarrollado un panel de visualización de datos, en el que se pueden explorar y compararlos entre países:

La información completa en la que se basa este estudio y una descripción detallada de la misma se han publicado en la revista Scientific Data. El conjunto de datos también contiene información sobre el populismo relacionado con la ciencia, el comportamiento de la comunicación científica y las percepciones del público sobre el cambio climático.

Fuente: FECYT

Acceda a la versión completa del contenido

España, entre los países con mayor confianza en los científicos, según estudio con participación de FECYT

SINC

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace