Sanidad

España, en conversaciones con Astrazeneca para asegurarse los nuevos tratamiento anticovid

Esta información ha sido confirmada por el propio presidente de AstraZeneca España, Ricardo R. Suárez, durante su participación en el acto ‘Vacunación solidaria: cumpliendo compromisos’, donde ha acompañado al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y de Sanidad, Carolina Darias.

«Hoy podemos decir que estamos ya en una fase muy avanzada con nuestro tratamiento para afrontar de forma efectiva el control del coronavirus, especialmente en las personas con sistemas inmunitarios comprometidos que no responden a las vacunas. En breve esperamos poner a disposición de la población que la necesita», ha señalado en su intervención.

«Mantenemos nuestro compromiso de ser un socio leal con el Gobierno de España y los países con menos recursos para ayudar en la campaña de vacunación», ha afirmado Suarez, quien ha señalado que la compañía se prepara para los «futuros retos» que están por venir.

Asimismo, ha destacado que España es uno de los «mejores países del mundo en la labor contra la pandemia, ya que ha realizado acciones claves que han ayudado a «recuperar la esperanza y reencontrarno con nuestros seres queridos. Además, ha agradecido a España su «contribución altruista» para ayudar a distribuir la vacuna a países sin recursos.

«Es la responsabilidad de todos lograr vencer a esta crisis de salud pública. (…) De poco serviría el esfuerzo realizado entre todos si no contribuimos a que la vacunación llegue a todos los rincones del mundo», ya recordado, advirtiendo que «la pandemia mundial no entiende de fronteras».

BUENOS RESULTADOS EN SUS ÚLTIMOS ENSAYOS

AZD7442 es una combinación de dos LAAB, tixagevimab (AZD8895) y cilgavimab (AZD1061), derivados de células B donadas por pacientes convalecientes del virus del SARS-CoV-2. Descubiertos por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y licenciados a AstraZeneca en junio de 2020, estos anticuerpos monoclonales humanos se unen a sitios distintos de la proteína de espiga del SARS-CoV-21 y fueron optimizados por AstraZeneca.

La combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB) de AstraZeneca reduce el riesgo de desarrollar COVID-19 sintomática en un 83 por ciento a lo largo de seis meses, según los resultados de un ensayo de fase III publicados este jueves por la compañía. Este combinación de fármacos, compuesto de una dosis de 300 mg de AZD7442 que se administra vía intramuscular (IM), está siendo estudiado para la profilaxis previa a la exposición al virus de la COVID-19 en personas de alto riesgo e inmunodeprimidos.

Además, en otro ensayo de tratamiento ambulatorio en pacientes con COVID-19 de leve a moderada, se evidenció que una dosis IM de 600 mg de AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar COVID-19 grave o muerte (por cualquier causa) en un 88 por ciento en comparación con el placebo en pacientes que habían estado sintomáticos durante tres días o menos en el momento del tratamiento. El 90 por ciento de los participantes inscritos en este estudio pertenecían a poblaciones con alto riesgo de progresión a COVID-19 grave si se infectan, incluyendo aquellos con comorbilidades.

El 5 de octubre, AstraZeneca anunció que había presentado una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la autorización de uso de emergencia de AZD7442 para la profilaxis de la COVID-19. AstraZeneca ha acordado suministrar a Estados Unidos 700.000 dosis de AZD7442 si la FDA le concede la autorización de uso de emergencia y tiene acuerdos para suministrar a otros países.

Acceda a la versión completa del contenido

España, en conversaciones con Astrazeneca para asegurarse los nuevos tratamiento anticovid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace