Banderas de la Unión Europea
La mayoría de las nuevas ciudadanías fueron concedidas por Alemania (132.000 o el 19% del total de la UE), Italia (127.000 o el 18%), Francia (109.800 o el 16%), España (99.000 o el 14%) y Suecia (64.200 o el 9%) que representan el 75% de las nuevas ciudadanías concedidas en la UE en 2019.
Mientras, los marroquíes fueron el grupo más numeroso entre los nuevos ciudadanos de la UE, con 66.800 personas, de las cuales el 84% adquirió la ciudadanía de España, Italia o Francia. Les siguieron los albaneses (41.700, el 62% adquirió la ciudadanía de Italia), los británicos (29.800, el 75% adquirió la ciudadanía de Alemania, Suecia o Francia), los sirios (29.100, el 69% adquirió la ciudadanía de Suecia), y los turcos (28.600, 57% adquirieron la ciudadanía alemana).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…