Categorías: Sanidad

España dispone de existencias suficientes de Remdesivir, el primer fármaco que trata la Covid

España dispone de existencias suficientes de Remdesivir, el único fármaco para tratar la covid-19 aprobado por las instituciones estadounidenses y europeas competentes tras mostrar eficacia para en el tratamiento de la enfermedad. Así lo ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento (AEM), María Jesús Lamas, en una entrevista con la Cadena Ser recogida por Servimedia.

Unas declaraciones que se producen después de que el Departamento de Salud y Servicios Sociales de EEUU (HHS, por sus siglas en inglés) haya anunciado este lunes que ha alcanzado un acuerdo con la empresa biotecnológica para que prácticamente toda la producción del fármaco se quede en el país norteamericano.

Maria Jesús Lamas ha asegurado que la comunicación con la compañía que produce el fármaco, Gilead, es “continua” y ha confirmado que las compras pactadas anteriormente se mantienen vigentes.

España está usando Remdesivir desde febrero para tratar la Covid-19 y se ha llevado un “seguimiento estricto”. “Le hemos pedido a la filial española que traiga el máximo número de dosis posible. Pero el stock será suficiente hasta que se incremente su producción, en otoño. Dada la situación epidemiológica, el stock de Remdesivir que hay en España es suficiente. No nos podemos plantear la situación si se repite lo de marzo o abril, pero eso no es esperable”, ha añadido.

Además, ha indicado que “venimos trabajándolo desde antes de esta noticia y la coordinación con otros países de la Unión Europea ya nos la habíamos planteado”. En este sentido, ha anunciado que se hará una compra centralizada para la Unión Europea y que “no ha sido una sorpresa lo que ha pasado con EEUU”.

EVITAR QUE EEUU HAGA LO MISMO CON LA VACUNA

Ahora, el objetivo es que EEUU no haga con la vacuna lo que ha hecho con este fármaco y por eso se ha creado se ha creado un grupo de compra avanzada en la UE. “La salud pública no entiende de fronteras. Por eso todos hemos aceptado el reparto equitativo como principio”, ha subrayado.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó a finales de junio, por primera vez desde comienzos de la pandemia, autorizar la comercialización de este fármaco para el tratamiento del Covid-19 en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía. Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus logrando que una infección viral se desarrolle con menos rapidez y facilitando en algunos casos que los pacientes en estado grave se recuperen antes.

Ante la importante demanda de este fármaco, Gilead ha multiplicado un 40% su producción y espera fabricar más de dos millones de dosis a finales de año en su red de plantas.

Acceda a la versión completa del contenido

España dispone de existencias suficientes de Remdesivir, el primer fármaco que trata la Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace