Nacional

España, condenada por el Comité Europeo de Derechos Sociales por los cortes de luz en la Cañada Real

La resolución recalca que el acceso a la electricidad es un derecho fundamental para la vida digna.

El fallo del Comité Europeo: una condena sin precedentes

El Comité Europeo de Derechos Sociales, que opera bajo el Consejo de Europa, ha emitido un fallo contundente contra España por la falta de suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana (Madrid). Esta situación, que afecta a alrededor de 4.500 personas, ha sido considerada una violación de derechos fundamentales protegidos por la Carta Social Europea.

En su resolución, el Comité subraya que el Estado no puede eludir su responsabilidad al permitir que el suministro eléctrico dependa de empresas privadas. Según el organismo, el acceso a una energía estable, constante y segura es un derecho esencial para garantizar la vivienda digna, la salud y la educación.

Pobreza energética y vulneración de derechos

El fallo del Comité Europeo enfatiza que la falta de acceso a la electricidad en la Cañada Real constituye un caso grave de pobreza energética, una situación que coloca a sus habitantes en riesgo de exclusión social.

Conclusiones del Comité Europeo:

  • Violación del artículo 11 de la Carta, al no adoptarse medidas adecuadas para evitar los efectos en la salud provocados por la falta de electricidad.
  • Violación del artículo 31, al no garantizarse un nivel adecuado de vivienda para los afectados.
  • Insuficiencia de las medidas de realojamiento, lo que impide que las familias disfruten de su derecho a una vivienda digna.✔ Los afectados no fueron escuchados, vulnerando su derecho a participar en las decisiones que les afectan.

Las personas con discapacidad, las más afectadas

Uno de los puntos más graves que señala el fallo es el impacto desproporcionado en las personas con discapacidad que residen en la Cañada Real.

Consecuencias documentadas:

  • Dificultades para el uso de dispositivos médicos esenciales.
  • Aumento de infecciones respiratorias y enfermedades dermatológicas debido a la falta de calefacción.
  • Intoxicaciones por monóxido de carbono y quemaduras causadas por métodos de calefacción improvisados.

El Comité recalca que la falta de políticas energéticas adecuadas vulnera el derecho de estas personas a la independencia, la integración social y la participación en la comunidad.

Un problema que afecta a la educación y al empleo

Además de la vulneración del derecho a la vivienda y la salud, el informe del Comité Europeo destaca el impacto en la educación y el empleo.

Efectos documentados:

  • Aumento del absentismo escolar y dificultades para el estudio, afectando a 1.800 niños.
  • Mayor impacto en mujeres trabajadoras, especialmente en aquellas con responsabilidades familiares.
  • Desprotección de personas mayores, cuyo bienestar depende en gran medida del acceso a energía estable.

Responsabilidad del Estado y exigencias

El Comité Europeo recalca que, aunque España haya delegado el suministro eléctrico en empresas privadas, el Estado sigue siendo el responsable último de garantizar los derechos básicos de la población.

Principales exigencias:

  • Restablecer el suministro eléctrico de manera inmediata en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real.
  • Adoptar medidas efectivas de realojamiento para garantizar una vivienda digna.
  • Incluir a las familias afectadas en la toma de decisiones sobre su futuro y bienestar.

Con esta condena, España se enfrenta a una nueva presión internacional para poner fin a la vulneración de derechos en la Cañada Real, un problema que ha dejado a miles de personas en condiciones de extrema precariedad.

Acceda a la versión completa del contenido

España, condenada por el Comité Europeo de Derechos Sociales por los cortes de luz en la Cañada Real

Lucía Mangano

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

20 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace