Sanidad

España compra otras 500.000 dosis de la vacuna de Sanofi/GSK

En el marco de la Estrategia Europea de Vacunación, el 18 de septiembre de 2020 la Comisión Europea formalizó un acuerdo de adquisición anticipada (APA) con Sanofi y GSK para el desarrollo, producción, opciones prioritarias de adquisición y suministro de una vacuna eficaz contra la covid-19.

Así, el acuerdo contempla la compra de hasta 300 millones de dosis de vacuna y el pedido total del conjunto de Estados miembros se estima en un máximo de 72 millones de dosis de vacunas.

La Comisión Europea aprobó por consenso, el 18 de junio de 2020, la decisión que contempla el acuerdo para la adquisición de vacunas contra la COVID-19 por cuenta de los Estados miembros.

Ese mismo día, el Consejo de Dirección para los Acuerdos Anticipados de Adquisición (APA), formado por representantes de la Comisión Europea y de los 27 países de la Unión Europea, comenzó los procedimientos para la adquisición, monitorización del desarrollo de las vacunas y para garantizar la transparencia y buena gobernanza de todo el proceso, incluida la distribución.

Fruto de estos Acuerdos, se han formalizado 8 APA con las compañías farmacéuticas AstraZeneca, Sanofi/GSK, Curevac, Janssen, Pfizer/BioNTech y Moderna, todos ellos antes de la autorización de la vacuna, para permitir que continúen los ensayos clínicos, inicien la fabricación industrial y procedan al escalado de producción tras la pertinente autorización.

Hasta el momento, cuatro vacunas han obtenido una autorización de comercialización por la CE tras la correspondiente evaluación positiva por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés).

Aunque las campañas de vacunación progresan en la UE, la Comisión mantiene la Estrategia Europea de compra de vacunas frente a la covid-19 de cara a los años 2022-23, a fin de evitar que los Estados miembros se enfrenten a una situación siquiera parecida a la vivida en el último año.

«Se trata de estar preparados mientras avanza la evidencia científica en cuestiones como la extensión de la vacunación a poblaciones que no han formado parte de los programas de vacunación hasta el momento (principalmente menores), la duración de la protección conferida por las vacunas autorizadas, o las consecuencias de la aparición de variantes con ‘mutaciones de escape’ sobre la eficacia de las vacunas autorizadas, que pueden seguir representando una amenaza muy grave para la salud pública», justifica Sanidad en un comunicado.

A estas incertidumbres, el Ministerio añade que «se suma el hecho de que gran parte de la población mundial seguirá sin vacunar, con lo que la posibilidad de variantes emergentes de riesgo se incrementa y es necesario asegurar el acceso a las vacunas necesarias».

En relación con las diferentes plataformas vacunales disponibles, los expertos consideran «más deseables» las vacunas con ARN mensajero, por la eficacia y seguridad demostrada, y también las basadas en proteína, como la de Sanofi/GSK, por «la seguridad esperada, al tratarse de tecnologías bien probadas con vacunas de calendario vacunal».

Acceda a la versión completa del contenido

España compra otras 500.000 dosis de la vacuna de Sanofi/GSK

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace