Universidad
La Fundación Shanghai ha publicado su clasificación anual de las mejores universidades del mundo, que vuelve a poner de relieve la supremacía de las instituciones estadounidenses y británicas en los primeros puestos. Mientras, China se consolida como el país con mayor número de universidades en la lista y España logra mantener una fuerte presencia con 36 centros educativos entre los 1.000 mejores.
Las diez primeras posiciones de la clasificación apenas registran cambios respecto al año anterior. La Universidad de Harvard se mantiene en el primer puesto, seguida por Stanford y el MIT. En Europa, destacan Cambridge (4º) y Oxford (6º), consolidando el papel de Reino Unido entre las instituciones de referencia.
EEUU lidera la lista con 37 universidades en el top 100 frente a 15 de China
Francia mantiene un papel destacado, con 18 universidades entre las 500 primeras y cuatro dentro del top 100. La Universidad de París-Saclay alcanza el puesto 13, situándose como la institución francesa mejor clasificada.
El sistema universitario español continúa con una presencia relevante en la clasificación internacional. La Universidad de Barcelona se sitúa en el rango 151-200 a nivel global y se consolida como la primera de España.
| Universidad española destacada | Rango mundial 2025 |
|---|---|
| Universidad de Barcelona | 151-200 |
| Universidad de Valencia | 201-300 |
| Autónoma de Barcelona | 301-400 |
| Autónoma de Madrid | 301-400 |
| Complutense de Madrid | 301-400 |
| Pompeu Fabra | 301-400 |
| Granada | 301-400 |
| País Vasco | 301-400 |
La Universidad de Valencia se mantiene en el tramo 201-300, mientras que ocho universidades más, entre ellas la Autónoma de Madrid, la Complutense y la Pompeu Fabra, figuran en el rango 301-400.
La Universidad de Barcelona consolida su liderazgo nacional en el tramo 151-200
China se convierte en el país con mayor número de universidades en la lista global, con un total de 244 instituciones, frente a 183 de Estados Unidos. Sin embargo, el dominio en los primeros puestos sigue correspondiendo a las universidades norteamericanas.
El Instituto Weizmann de Ciencias (71), la Universidad Hebrea de Jerusalén (88) y el Technion (97) logran mantenerse en la élite pese a descender posiciones respecto a 2024.
La metodología del ranking se centra en indicadores de investigación como publicaciones en revistas de prestigio, premios Nobel o medallas Fields obtenidas por antiguos alumnos y profesores. Sin embargo, no mide la calidad docente ni la inserción laboral de los graduados.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…