Categorías: Economía

España cerrará 2019 con 20 millones de ocupados, 600.000 menos que antes de la crisis

La economía española crecerá un 2,8% en 2018 y un 2,4% en 2019, de acuerdo con las últimas previsiones publicadas por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que ha mejorado en dos décimas su pronóstico para este año. Estas tasas de crecimiento permitirán la creación de 850.000 puestos de trabajo en estos dos ejercicios.

Según las primeras previsiones de Funcas para este periodo, el número de ocupados aumentará un 2,4% en 2018, una décima más que en la anterior previsión, y un 2,1% en 2019. A finales del próximo año, habría cerca de 20 millones de ocupados, unos 600.000 menos que antes de la crisis, y la tasa de paro descendería hasta el 12,5%.

En el crecimiento del PIB previsto para este año -2,8% frente al 2,6% de la anterior estimación- la aportación de la demanda interna será de 2,6 puntos y de 0,2 puntos la del sector exterior. En el primer caso, el consumo privado acusará el agotamiento de la demanda embalsada durante la crisis, mientras que la inversión aumentará fruto de la recuperación de la construcción.

El sector externo aportará al crecimiento por el impacto favorable de la recuperación en la zona euro sobre las exportaciones y del crecimiento de los mercados internacionales. Las previsiones se realizan bajo la hipótesis de una normalización de la situación en Cataluña durante los próximos meses.

El PIB también crecerá por encima del 2% en 2019, un año en el que el crecimiento del consumo continuaría la tendencia a moderarse y la posible subida de los tipos de interés podría impactar en la inversión, sobre todo residencial. El cambio en la política monetaria también ejercerá un impacto sobre otros países europeos, lo que reducirá ligeramente la aportación del sector exterior.

En cuanto a la inflación, el IPC evolucionará de forma moderada pese al encarecimiento del petróleo en los últimos meses. Los precios subirán en torno al 1,5% este año, una décima menos que en la anterior previsión, y un 1,3% en 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

España cerrará 2019 con 20 millones de ocupados, 600.000 menos que antes de la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace