Sanidad

España, a la cabeza entre los países con mayor exceso de mortalidad asociada a la covid-19

Este consorcio comparó la mortalidad en 22 países y territorios en los cinco años anteriores con las muertes entre enero y agosto de 2020 y descubrió que, mientras algunos mostraban un exceso de mortalidad por todas las causas, otros tenían un exceso de mortalidad mínimo o incluso disminuido.

En los países con un exceso de muertes estadísticamente significativo durante 2020, las muertes reportadas por la covid-19 fueron la causa del 68,55 % del exceso de muertes en España, el 80,7 % en EE UU y el 96 % en Inglaterra y Gales

Así, Brasil, Inglaterra, Francia, Italia, Irlanda del Norte, Escocia, España, Suecia, EEUU y Gales habían aumentado dicho exceso de mortalidad por todas las causas; Austria, Cabo Verde, Colombia, Chipre, Estonia, Israel, Noruega, Eslovenia y Ucrania tenían un exceso insignificante; y Australia, Dinamarca y Georgia incluso habían reducido dicho exceso.

Tanto en total como para hombres y mujeres, la mortalidad por todas las causas fue más alta durante 2020 en comparación con el promedio de los cinco años anteriores en Brasil, Chipre, Reino Unido, Gales, Francia, Italia, Irlanda del Norte, Escocia, EE UU, Eslovenia, Suecia y España. De hecho, el mayor exceso de mortalidad se observó en Inglaterra y Gales, España, EE UU, Escocia, Brasil e Irlanda del Norte. Y fue menos pronunciado en Francia, Italia, Eslovenia, Chipre y Suecia.

El informe publicado en el International Journal of Epidemiology revela que, dentro de los países con una tasa de mortalidad más alta en 2020, la covid-19 fue la causa primaria de muerte en Brasil, Irlanda del Norte, Escocia, España, Eslovenia y Suecia, y como causa primaria o subyacente en Chipre, Inglaterra, Gales, Francia, Italia y EE UU.

El trabajo indica además que, en los países con un exceso de muertes estadísticamente significativo durante 2020, las muertes reportadas por la covid-19 fueron la causa del 68,55 % del exceso de muertes en España, el 80,7 % en EE UU y el 96 % en Inglaterra y Gales. En Brasil, Francia, Italia, Irlanda del Norte y Escocia, la contribución de la covid-19 al exceso de muertes pue superior al 100 %. Por semanas y en el caso de España, el mayor exceso de muertes se registró en el periodo comprendido entre el 16 de marzo y el 26 de abril.

Tras la aparición del SARS-CoV-2, comprender el impacto de la pandemia ha sido un desafío para la comunidad científica. Los países de todo el mundo carecen de una imagen precisa de la carga de mortalidad directa e indirecta por la covid-19

Tras la aparición del SARS-CoV-2, comprender el impacto de la pandemia ha sido un desafío para la comunidad científica. La estadística de mortalidad por covid-19 no tiene en cuenta el acceso limitado a las pruebas médicas, la tensión sobre los sistemas de salud o las muertes derivadas de las medidas de restricción”, apuntan los autores. “Los países de todo el mundo carecen de una imagen precisa de la carga de mortalidad directa e indirecta por esta enfermedad”.

“A medida que las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes se vuelven más comunes, nuestros resultados informan del impacto que las epidemias pueden tener en las poblaciones y de lo que se puede hacer para mitigar este impacto”, añade Pedro Arcos, profesor de la Universidad de Oviedo.

Influencia de las restricciones

El estudio permitió evaluar también el impacto de las medidas de restricción asumidas por las autoridades gubernamentales sobre el exceso de mortalidad. Los autores señalan que, con carácter general, los países con mayor excedente tendían a tener medidas de control limitadas o retrasadas y viceversa.

Además, el informe describe que los patrones de mortalidad encontrados en los casos de Australia, Cabo Verde y Colombia probablemente estén influenciados por el momento de la pandemia en estos países, con sus latitudes más al sur.

No solo continuaremos monitoreando el exceso de muertes, sino que también estudiaremos la carga de morbilidad por covid-19. Estos análisis ayudarán a comprender mejor y minimizar los efectos multidimensionales del virus

Para los expertos, se trata de uno de los trabajos más grandes y extensos de la mortalidad por la pandemia realizados hasta la fecha, que utilizó predominantemente fuentes nacionales y primarias, a diferencia de los conjuntos de datos disponibles públicamente.

Pero el trabajo del consorcio sigue en marcha. “No solo continuaremos monitoreando el exceso de muertes, sino que también estudiaremos la carga de morbilidad por covid-19. Estos análisis ayudarán a comprender mejor y minimizar los efectos multidimensionales del virus”, concluyen Pedro Arcos y Ángel Fernández, otro de los investigadores de la Universidad de Oviedo.

Acceda a la versión completa del contenido

España, a la cabeza entre los países con mayor exceso de mortalidad asociada a la covid-19

SINC

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

22 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace