Categorías: Economía

Escrivá sobre el ingreso mínimo, las demás CCAA no tienen la «singularidad» del País Vasco y Navarra

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha insistido este domingo en que Euskadi y Navarra tienen un régimen foral «muy singular» y que llegaron a la conclusión, desde su departamento, de que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) deberían gestionarlo ambas comunidades para que la prestación fuera más efectiva. A su juicio, las demás comunidades autónomas no tienen esta «singularidad».

En una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, Escrivá ha respondido así a Andalucía, Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Cantabria, que han reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sus respectivas comunidades autónomas puedan administrar el IMV después de que el Ejecutivo central pactase con el PNV traspasar la gestión de esta prestación al País Vasco y a Navarra.

«La situación en País Vasco y Navarra, las hacienda forales, es singular. En esta prestación es muy importante el contraste de renta y un contraste de patrimonio relativamente complejo», ha explicado el ministro, que ha señalado que, con estas singularidades, llegaron a la conclusión que la mejor manera «para gestionarlo bien» en estos territorios era con un convenio con la administración central. «Las demás CCAA no tienen esa singularidad», ha incidido.

Sin embargo, Escrivá ha destacado que «lo importante» es que la prestación llegue «lo más rápidamente posible» a la ciudadanía y ha recordado que la Comisión Europea señaló la necesidad tener un ingreso mínimo nacional porque «durante muchos años, cuando la responsabilidad ha sido de las CCAA», la ayuda ha sido «dispar» y «ha llegado a muy poca gente» por cómo se gestionó.

Los presidentes de Andalucía, Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Cantabria han reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sus respectivas comunidades autónomas puedan administrar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), después de que el Ejecutivo central pactase con el PNV traspasar la gestión de esta prestación al País Vasco y a Navarra. También lo quiere Cataluña, según las declaraciones que ha realizado su vicepresidente, Pere Aragonés, esta mañana.

Ha sido durante la duodécima videoconferencia que ha mantenido el jefe del Ejecutivo este domingo con los presidentes de las comunidades, según han explicado fuentes autonómicas durante la reunión o bien han detallado después los dirigentes regionales en rueda de prensa.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá sobre el ingreso mínimo, las demás CCAA no tienen la «singularidad» del País Vasco y Navarra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

36 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

49 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace