Economía

Escrivá defiende la prolongación de la vida laboral para sostener las pensiones

Escrivá ha señalado en la clausura de la Asamblea del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) que España ya está trabajando en acercar la edad efectiva de jubilación a la edad real y ha defendido la necesidad de incentivar la jubilación demorada, según recoge Europa Press.

El ministro ha lamentado que se haya instalado la cultura de la jubilación anticipada dentro de las empresas, ya que se trata de «una forma de pasar los costes a la Seguridad Social» y establece «esquemas muy agresivos». Por eso, ha pedido en este acto con empresas familiares «cambios internos» para cambiar esa tendencia a la jubilación antes de los 65 años y fomentar «fórmulas de prolongación» de la vida laboral. Además, ha recordado que España es uno de los países de Europa con una tasa de actividad más baja a partir de los 55 años.

El titular de la Seguridad Social también ha criticado la reforma de las pensiones del 2013, acometida por el Partido Popular, por carecer de acuerdo con los agentes sociales y no pasar tampoco por el Pacto de Toledo.

«No tuvo prácticamente recorrido y nos generó un problema. Hubo que acudir a la Unión Europea a decirles que había que aplicar un nuevo marco. Cuando se hacen políticas cortoplacistas, de poco recorrido, terminan siendo un bumerán. Por eso era tan importante el consenso», ha recalcado.

En contraposición a la reforma de 2013, Escrivá ha defendido la suya, que atendió las recomendaciones del Pacto de Toledo. El sistema actual actualiza las pensiones con el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio de noviembre, y aunque el ministro se ha mostrado contrario a la indexación en otros ámbitos de la economía, ha recalcado que en el caso de las pensiones es necesaria para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas.

POLÍTICAS CON ACUERDO Y CONSENSO

Además de la reforma del sistema de pensiones, Escrivá ha aludido a la reforma laboral y al ley de Formación Profesional (FP). «Aquellas políticas que se diseñan y activan a partir del consenso y el acuerdo generalizado terminan siendo más perdurables, generan más credibilidad y terminan siendo más eficaces en última instancia», ha subrayado.

El ministro ve en estas leyes medidas a largo plazo que pretenden acabar con algunas «debilidades estructurales de la economía española», como el déficit de capital humano y los desajustes entre oferta y demanda en el mercado de trabajo.

«La ley de FP es muy ambiciosa y creo que no se le ha dado suficiente importancia. La reforma laboral, con las dos nuevas modalidades de contrato en alternancia y aprendizaje, pretende mejorar el régimen contractual», ha explicado.

Escrivá ha lamentado ante la empresa familiar el escaso tiempo que se dedica en España a la formación de los trabajadores dentro de las empresas, ya que hasta el momento ni los trabajadores ni los empresarios han tenido incentivos para invertir en formación dual.

«Hemos tenido la oportunidad desde el Gobierno y con los agentes sociales de entre todos ir reflexionando, en medio de situaciones muy complicadas, de cómo podíamos ir dándole la vuelta a la situación del mercado laboral», ha dicho Escrivá y se ha referido a las posibilidades que ofrece al respecto la reforma laboral.

FONDOS EUROPEOS Y CUMPLIMIENTO DE HITOS

El ministro de la Seguridad Social ha asegurado a los empresarios que entiende «la ansiedad por ver los efectos» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y les ha garantizado que España no va lenta, sino por delante de otros países, como muestra la recepción de parte de los fondos europeos.

«Los fondos llegarán a cambio del cumplimiento de hitos y objetivos. Los hitos son reformas estructurales que hay que hacer por delante con cambios normativos», ha aclarado Escrivá.

Este nuevo «nivel de exigencia» de trabajar con Europa impone «presión sobre las instituciones públicas», como ha reconocido Escrivá, pero al mismo tiempo ofrece un «marco europeo que ayuda a mejorar» y a «intentar evitar el cortoplacismo».

El PRTR obliga a una «evaluación continuar a de las políticas públicas» y quedan por analizar otra cuestiones, como el plan estructural de la Administración Pública. «Somos el país de Europa, junto con Italia, con más beneficios fiscales», ha recordado Escrivá, y ha señalado que eso implica una renuncia a ingresos públicos.

ORIENTACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

El ministro ha aprovechado su intervención ante los directivos de las empresas familiares para ensalzar su toma de decisiones y de riesgos, que garantizan «historias de éxitos». Además, les ha felicitado por orientarse a la internacionalización y dejar atrás un «modelo de crecimiento muy poco sostenible, basado en cebar la demanda interna con sectores que no tenían recorrido».

«En un país en el que tendemos al derrotismo, una de las cosas más inesperadas desde al salida de la crisis es el cambio de patrón exportador de las empresas españolas. Muchas empresas apalancadas fueron capaces de transformarse, dar la vuelta y orientarse al mercado exterior», ha destacado Escrivá.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá defiende la prolongación de la vida laboral para sostener las pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace