Economía

Escrivá afirma que la pobreza es «un problema estructural que las políticas públicas no han conseguido solucionar»

Escrivá ha pronunciado la conferencia ‘Reformas para un crecimiento sostenible e inclusivo’, en la Universitat Jaume I, organizada por la Cátedra Ciutat de Castelló y presentada por la rectora, Eva Alcón, y por la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco., según explica la institución académica en un comunicado.

Durante su intervención, el ministro Escrivá ha abordado las principales reformas socio-económicas que en este momento el Gobierno está implementando y ha destacado que las políticas públicas se deben diseñar con algunos elementos clave: flexibilidad ante contextos de incertidumbre; medidas basadas en datos y en evaluación del impacto; visión de medio y largo plazo; medidas para resolver problemas multidimensionales; y que estén basadas en amplios consensos para garantizar su establidad.

Sobre la reforma laboral, ha señalado que aborda con ambición los retos del mercado de trabajo español para reducir la temporalidad y la precariedad. «Hemos incorporado de forma permanente los ERTE, que fueron muy efectivos para proteger el empleo durante la pandemia; hemos aprobado un desincentivo para los contratos de muy corta duración y hemos puesto en marcha un marco que fomente la formación e innovación permitiendo así tener trabajos y trabajadores más productivos», ha expuesto.

Escrivá ha asegurado que la legitimidad de la reforma deriva del éxito en evitar el aumento del desempleo y en recuperar rápidamente los niveles de empleo por las medidas empleadas en la pandemia. Ha afirmado que «el balance es incluso más positivo en Castellón, con una recuperación más intensa de la afiliación», estando esta en 12.500 personas por encima del nivel prepandemia.

El ministro ha indicado que tanto las medidas tomadas durante la pandemia como las incluidas en la reforma laboral están propiciando una recuperación del empleo muy rápida tras la pandemia, «con datos especialmente positivos en la afiliación en Castellón» y, además, como consecuencia de la reforma laboral, «se está reduciendo la temporalidad», con un incremento de los contratos indefinidos y una fuerte reducción de los contratos de muy corta duración, ha afirmado el ministro.

Por otra parte, el ministro ha afirmado que «España registra una notable desigualdad de ingresos, por encima de la mayoría de países europeos, siendo la pobreza un problema estructural que las políticas públicas no han conseguido solucionar». Más de 3,8 millones de hogares (el 20%) están bajo el umbral de pobreza en España. El ingreso mínimo vital (IMV) trata de responder a este problema estructural, como un escudo social de último recurso, con un diseño moderno basado en datos y evaluación.

Con ello, ha explicado que se ha conseguido pasar a un modelo que tiene impacto redistributivo desde el punto de vista territorial, a diferencia de lo que ocurría con las rentas mínimas autonómicas.

Respecto al plan de acogida de refugiados ucranianos, ha comentado que ha requerido entender el perfil de los desplazados en la guerra, tanto sin son ucranianos como residentes en Ucrania con otra nacionalidad. Este análisis, así como la concentración y las preferencias de los ucranianos residentes en España antes de la guerra, es lo que determina a su vez las preferencias de destino de los que llegan por el motivo de la guerra, y ha permitido ir estableciendo centros de acogida a lo largo del territorio nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá afirma que la pobreza es «un problema estructural que las políticas públicas no han conseguido solucionar»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace