Economía

Escrivá adelanta que las cotizaciones a la Seguridad Social de este año superarán las de 2019

En un evento organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social con motivo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha apuntado que pese a no estar recuperada al 100% del impacto pandémico, la economía española cuenta ahora con mayores cotizaciones y más asalariados a la Seguridad Social que antes de la pandemia.

Además, en el ámbito de trabajadores autónomos prácticamente «en ningún momento de la pandemia han bajado los niveles preexistentes», frente a la destrucción de empleo «enorme» acontecida en la crisis anterior.

Escrivá ha reconocido la sorpresa del Gobierno ante los buenos datos de empleo y cotizaciones recogidos hasta la fecha. «No pensábamos que estábamos con esos niveles de empleo formal y de cotizaciones», ha señalado durante su intervención.

Este fenómeno, según el ministro, se explica en buena parte por la mejor percepción de la formalización laboral experimentada en España a raíz de la pandemia.

«Ha habido una percepción de que estar en la economía formal, de que cotizar a la Seguridad Social, ya seas autónomo o asalariado, te genera una red de protección ante una situación tan dramática como la pandemia», ha subrayado.

En este sentido, el ministro ha subrayado la importancia de afrontar la formalización de la economía, un reto «enorme» y «absolutamente central» en Iberoamérica para el que se necesitan unos mayores niveles de ingresos procedentes de las cotizaciones sociales.

«Si no avanzamos de forma decidida en conseguir niveles más altos de formalización de la economía, el Estado del bienestar va a tener siempre dificultades de progreso», ha señalado el ministro.

Para ello, Escrivá ha destacado la importancia de sostener una mayor recaudación que permita ese camino hacia la formalización laboral en Iberoamérica.

Según el ministro, existe un «círculo vicioso» que incita a los ciudadanos a adentrarse a la economía informal, ya que las bajas bases de cotización de la Seguridad Social, por el alto número de informalidad, se traducen en unas menores prestaciones por parte del Estado que, a su vez, generan desafección por el sistema.

«La inteligencia está en encontrar las claves de romper este círculo vicioso y dar con los elementos que permitan estar en la otra dirección», ha subrayado Escrivá.

EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO

Por su parte, la secretaria general de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Gina Magnolia Riaño, ha destacado que el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social es una herramienta «esencial para proteger los derechos de millones personas migrantes y de sus familias».

Riaño ha resaltado que gracias al convenio, al cual está suscrito España, 420 millones de ciudadanos tienen la opción de acumular las cotizaciones efectuadas en varios países de la región facilitando el acceso a pensiones contributivas.

En su intervención, el secretario de Estado para Iberoamérica y El Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, ha valorado a la Seguridad Social como «la gran conquista del estado moderno».

Fernández Trigo ha resaltado los resultados del convenio multilateral durante la última década, con 11 millones de beneficiarios en la región iberoamericana. «Supone un ejemplo para imitar en otros tipos de ámbitos multilaterales», ha apostillado el secretario de Estado, que ha considerado que este acuerdo cobra «especial sentido» en Iberoamérica, donde existen altas tasas de informalidad laboral y de brechas sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá adelanta que las cotizaciones a la Seguridad Social de este año superarán las de 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

26 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace